Tabla de contenidos
Hay más información respecto a esto en el Wiki.
Esta versión añade compatibilidad oficial con ARM EABI (armel).
Las siguientes son las arquitecturas compatibles en Debian GNU/Linux lenny:
Intel x86 («i386»)
Alpha («alpha»)
SPARC («sparc»)
PowerPC («powerpc»)
ARM («arm»)
MIPS («mips» («big-endian») y «mipsel» («little-endian»))
Intel Itanium («ia64»)
HP PA-RISC («hppa»)
S/390 («s390»)
AMD64 («amd64»)
ARM EABI («armel»)
Puede leer más acerca del estado y la información específica de las adaptaciones para su arquitectura en la página web de las adaptaciones de Debian.
Esta nueva versión de Debian trae de nuevo muchos más programas que su predecesor etch; la distribución incluye más de 7700 paquetes nuevos, para un total de más de 23200 paquetes. La mayor parte de los programas que se distribuyen se han actualizado: más de 13400 paquetes de programas(corresponde a un 72% de los paquetes en etch). También se han eliminado por varios motivos un número significante de paquetes (más de 3100, 17% de los paquetes en etch). No verá ninguna actualización para estos paquetes y se marcarán como «obsoletos» en los programas de gestión de paquetes.
Con esta versión, Debian GNU/Linux actualiza la versión de X.Org de la 7.1 a la 7.3.
Debian GNU/Linux trae de nuevo con muchas aplicaciones de escritorio y entornos. Entre otros ahora incluye el entorno de escritorio GNOME 2.22[1], KDE 3.5.10, Xfce 4.4.2 y LXDE 0.3.2.1+svn20080509. También se han actualizado las aplicaciones de productividad, incluyendo los conjuntos de ofimática OpenOffice.org 2.4.1 y KOffice 1.6.3, así como GNUcash 2.2.6, GNUmeric 1.8.3 y Abiword 2.6.4.
Las actualizaciones de otras aplicaciones de escritorio incluyen la
actualización a Evolution
2.22.3 y Pidgin 2.4.3
(conocido anteriormente como
Gaim). También se actualizó el
conjunto de aplicaciones de
Mozilla: iceweasel
(versión 3.0.6) es el navegador web
sin marca de
Firefox
e icedove
(versión 2.0.0.19) es el
cliente de correo sin marca de
Thunderbird.
Esta versión, entre muchas otras cosas, incluye las siguientes actualizaciones:
La distribución oficial de Debian GNU/Linux se compone ahora de 4 a 5
DVDs
binarios o de 28 a 32 CDs
binarios (dependiendo de la
arquitectura) y 4 DVDs o 28 CDs de
fuentes. Adicionalmente existe un DVD
multi-arch, con un subconjunto de la distribución para
las arquitecturas amd64
y i386
, así
como su código fuente. Por primera vez, se distribuye Debian GNU/Linux también como
imágenes Blu-ray , también
para las arquitecturas amd64
y i386
incluyendo el código fuente.
Debian ahora es compatible con la versión 3.2 de los Estándares Base de Linux («Linux Standard Base», LSB).
El programa preferido para la gestión de paquetes desde la consola es
aptitude. que puede realizar las mismas funciones de
gestión de paquetes que apt-get y ha probado tener una
mejor resolución de dependencias. Si aún está usando
dselect, debería cambiar a aptitude
como programa de gestión de paquetes
oficial.
Se ha implementado un mecanismo de resolución avanzada de conflictos para lenny en aptitude que intentará encontrar la mejor solución si se detectan conflictos debidos a cambios de dependencias entre paquetes.
Todos los cambios a la distribución publicada estable (y para «oldstable»)
siguen un proceso de pruebas extendido antes de aceptarlos en los
archivos. Cada actualización de este tipo de estable (o de «oldstable») se
le denomina una nueva versión. La preparación de nuevas versiones se hace a
través del mecanismo de proposed-updates
.
Los paquetes pueden entrar a formar parte de
proposed-updates
de dos maneras. Primera, los paquetes
parcheados por problemas de seguridad que se añaden a security.debian.org,
también se añaden automáticamente a
proposed-updates
. Segunda, los desarrolladores de
Debian GNU/Linux pueden subir directamente paquetes nuevos a
proposed-updates
. La actual lista de paquetes se puede
ver en http://ftp-master.debian.org/proposed-updates.html.
Si desea ayudar a probar las actualizaciones de los paquetes antes de que se
añadan formalmente a una publicación, puede hacerlo añadiendo la sección
proposed-updates
al archivo
sources.list
:
deb http://mirrors.kernel.org/debian lenny-proposed-updates main contrib deb-src http://mirrors.kernel.org/debian lenny-proposed-updates main contrib
La próxima vez que ejecute aptitude update, el sistema se
dará cuenta de los paquetes que haya en la sección
proposed-updates
y los considerará cuando busque
actualizaciones de paquetes.
Esto no es estrictamente una nueva funcionalidad de Debian, sino una funcionalidad que no se ha publicitado mucho anteriormente.
Ha habido varios cambios en la distribución que beneficiarán a las nuevas instalaciones de lenny, pero posiblemente no se aplicarán automáticamente en las actualizaciones desde etch. Esta sección resume los cambios más relevantes.
Los paquetes necesarios de SELinux («Security-Enhanced Linux») se han cambiado a la prioridad estándar («standard»). Esto significa que se instalarán de forma predeterminada en las nuevas instalaciones. Para los sistemas existentes se puede instalar SELinux ejecutando:
# aptitude install selinux-basics
Tenga en cuenta que el uso de SELinux no está activado de forma predeterminada. Puede encontrar la información sobre cómo configurar y activar SELinux en el Wiki de Debian.
El demonio del registro del sistema y del núcleo predeterminado en
lenny es rsyslog
en lugar de
syslogd y klogd. Con reglas de
registro estándares se puede usar como reemplazo, sin embargo, si tiene
reglas de registro personalizadas, debería migrarlas al nuevo archivo de
configuración /etc/rsyslog.conf
.
Los usuarios que se actualicen desde etch deben instalar
rsyslog
y eliminar sysklogd
manualmente. El demonio predeterminado
syslog no se reemplaza automáticamente al actualizarse a lenny.
Varias aplicaciones adicionales usarán UTF-8 de forma predeterminada o tienen mejor compatibilidad con UTF-8 que antes. Puede consultar en http://wiki.debian.org/UTF8BrokenApps aquellas aplicaciones que aún tienen dificultades al manejar UTF-8.
Starting from Lenny, /etc/debian_version
will indicate
the revision number of the debian release (5.0, then 5.0.1, etc.)
This also means that you should not expect this file to be constant throught the release lifetime.
El Wiki de Debian tiene información adicional acerca de los cambios entre etch y lenny.
Debian presenta sistemas «Live» con la publicación de lenny para las arquitecturas amd64 e i386.
Un sistema «Live» de Debian es un sistema Debian que puede arrancarse
directamente de un medio removible (CD-ROMs, DVDs, o llaves USB) o desde
otro ordenador a través de la red sin requerir instalación. Estas imágenes
se producen con una herramienta llamada live-helper
, que puede utilizarse para crear
imágenes «live» muy fácilmente. Puede encontrar más información del proyecto
Debian «Live» en http://debian-live.alioth.debian.org.
Debian GNU/Linux 5.0 incluye la versión 2.6.26 del núcleo en todas las arquitecturas.
Ha habido grandes cambios en el núcleo y en el paquete del núcleo para Debian. Algunos de estos cambios complican el proceso de actualización y pueden derivar en problemas al reiniciar el sistema después de la actualización a lenny. Esta sección ofrece un resumen de los cambios más importantes, en capítulos posteriores se incluye información sobre cómo salvar los problemas potenciales.
Some drivers load binary firmware into the device they are supporting at run time. While this firmware was included in the stock kernel in previous releases, it has now be separately packaged in the non-free section. If you want to continue to use these devices after reboot, make sure the required firmware is present on the installed system. See section 6.4 of the Installation Manual for details.
Debian GNU/Linux 5.0 ofrece imágenes del núcleo precompiladas para OpenVZ, una segunda solución de virtualización que acompaña al soporte Linux-VServer incluido en etch. Las ventajas de OpenVZ incluyen el soporte para la migración en caliente, a expensas de un ligero incremento de la sobrecarga.
En versiones anteriores existía una variante del núcleo especial
-k7
para procesadores de 32 bits AMD
Athlon/Duron/Sempron. Se ha descartado esta variante. Ahora una sola
variante -686
cubre todos los procesadores de la clase
AMD/Intel/VIA 686.
Siempre que sea posible, se han proporcionado los paquetes de transición que dependen de los nuevos paquetes y que reemplazan los paquetes desechados.
Lenny contiene ahora las herramientas para generar Emdebian que permite a los paquetes de código fuente de Debian compilarse a través de arquitecturas y en tamaño reducido para ajustarse a sistemas empotrados con ARM.
La distribución Emdebian 1.0 contiene suficientes paquetes precompilados de ARM para crear un sistema de archivos raíz que se puede personalizar para máquinas específicas y variantes de máquinas. Deben proporcionarse por separado los núcleos y los módulos del núcleo. Se está desarrollando la compatibilidad con armel e i386. Para más información consulte la página web de Emdebian.
Debian soporta ahora los «Netbooks», como el Eee PC de Asus. Consulte el
paquete eeepc-acpi-scripts
para los
sistemas Eee PC. Debian también incluyen un entorno de escritorio de X11
ligero: lxde
, muy apropiado para
«netbooks» o para ordenadores con una baja capacidad de proceso.
Debian dispone ahora del entorno de ejecución OpenJDK de Java openjdk-6-jre
y del conjunto de herramientas de
desarrollo openjdk-6-jdk
. Ambos
necesarios para ejecutar programas gráficos en Java o Webstart, o para
compilarlos. Se han construido los paquetes con soporte IcedTea y con
parches del proyecto IcedTea.