Las preguntas mas frecuentes (Frequently Asked Questions, FAQ) sobre el KDE Matthias Hölzer-Klüpfel Lee Wee Tiong 12/08/1999 1.01.01 Este es un resumen de las preguntas mas frecuentes que se formulan sobre el escritorio KDE. KDE FAQ question answer Sobre esta FAQ Por favor, comunique todos los errores, incoherencias u omisiones que encuentre en este documento a kde-faq@kde.org. Sin embargo, no nos envíe sus preguntas; diríjalas a las listas de correo y grupos de noticias sobre KDE. Algunas de las respuestas contenidas en esta FAQ están tomadas de los diversos grupos de correo y de noticias que versan sobre el KDE. Aquí queremos dar las gracias de un modo superlativo a todos aquellos cuyos mensajes han sido incorporados a esta FAQ. ¿Cómo puedo colaborar con la FAQ? En primer lugar, envíenos todos aquellos errores que encuentre. También serán apreciadas las sugerencias que pueda aportar. Mejor incluso, todo aquello que le pueda parecer confuso y si es posible, díganos aquella redacción que resultaría más comprensible. Nuestra dirección de correo es kde-faq@kde.org. En segundo lugar, envíenos las soluciones para aquellas preguntas que todavía no figuran en esta FAQ. Las incorporaremos tan pronto como nos sea posible. Por último, aprovéchese al máximo de esta FAQ. Léala con cuidado antes de formular sus preguntas en las listas o grupos de noticias. P.S. También puede considerar el convertirse en un mantenedor de la FAQ-- más detalles en la próxima sección. ¿Cómo me convierto en un mantenedor de ésta FAQ? De hecho, es muy fácil convertirse en un mantenedor de la FAQ. Y siempre estamos necesitados de carne fresca. :-) Para unirse a nosotros necesitará hacer lo siguiente: primero, necesitará los siguientes paquetes de programas instalados en su ordenador: sgmltools 1.0.9: generar los distintos formatos en los que se encuentra la FAQ, tales como HTML y PostScript a partir del SGML. No instale la versión 2.x pues todavía necesitamos compatibilidad con Linuxdoc. Pero esto seguro que cambiará cuando finalmente nos pasemos al nuevo formato DocBook. ksgml2html: una interface con sgml2html (una de las utilidades de sgmltools) que se usa para darle un aspecto "KDEiano" a los documentos HTML generados. Se incluye en el paquete kdesdk, bajo unstable/CVS/snapshots/current/ en el servidor FTP de KDE y sus réplicas. cvs: necesario para acceder al repositorio CVS del KDE. Debería poderse encontrar en cualquier réplica decente de FTPs de GNU. Qt y KDE: confío que no precisen mayores preparativos :-) De hecho, no es preciso que use el KDE, pero el familiarizarse con él sin duda le convertirá en un mantenedor de la FAQ más efectivo. Después de asegurarse que los programas necesarios estén instalados en su sistema, está listo para empezar. Primeramente, pida a Stephan Kulow para que le conceda capacidad de modificar el contenido del CVS. Lo necesitará para incorporar aquellos cambios y actualizaciones que haya incorporado a los archivos de la FAQ. También debería pedir a Martin Konold para que le añada a la lista de correo sobre la FAQ del KDE. Mientras espera a que le concedan el acceso con permiso de escritura al CVS, debería ir familiarizándose con las diversas herramientas que habrá por entonces instalado. Tan pronto como pueda acceder al repositorio CVS del KDE, debería bajarse los archivos de la FAQ. Están situados bajo kdebase/doc/khelpcenter/faq. Unicamente el archivo SGML original y el HTML generado a partir de él pueden encontrarse en este directorio. Adicionalmente, hay otro sitio a donde puede llevar sus archivos de la FAQ: www/documentation/faq. Sin embargo, la versión en SGML no debería ir en este directorio. Unicamente el HTML, PostScript, texto ASCII y archivo tar pueden estar en él. Tras bajarse los archivos, puede empezar a editarlos. El documento base se llama index.sgml, y es el origen del cual se derivan todos los demás formatos, como el HTML. Siempre que considere el incorporar cambios a la FAQ, éste es el archivo a editar. Cuando considere la labor terminada, entonces envíelos al repositorio del CVS. Pero antes de enviarlos, por favor asegúrese de que asimismo ha generado los formatos requeridos (HTML, ASCII text, PostScript and archivo tar de HTML ). Finalmente, puede que se pregunte que tipo de información debe incorporarse a la FAQ del KDE. Respuesta: ¡las faqs (preguntas más frecuentes), por supuesto! Debería entonces suscribirse a las distintas listas de correo y grupos de noticias sobre KDE que se encuentran disponibles y tras leerse toneladas y toneladas de mensajes preguntando una misma pregunta una y otra vez, ya sabrá lo que tendrá que añadir. ;-) Introducción ¿Qué es el KDE? KDE es el Entorno de Escritorio K. KDE es un proyecto inciado por Matthias Ettrich en 1996. El objetivo del proyecto KDE es conectar el poder de los sistemas operativos Unix con la comodidad de una interface moderna de usuario. En pocas palabras: ¡KDE llevará Unix a los ordenadores personales! Si quiere información suplementaria sobre el KDE, échele un vistazo a What is KDE? ¿Qué representa la K de KDE? Nada; simplemente son las siglas inglesas del K Desktop Environment, de modo análogo a la X del X Window System. ¿En qué plataformas puedo esperar que KDE funcione? KDE es un entorno de escritorio válido para todas las variedades de Unix. Aunque es cierto que la mayoría de los desarrolladores en KDE usan Linux, KDE funciona estupendamente en una amplia variedad de sistemas. De todos modos, en este último caso quizás tenga que tocar ligeramente el código para que compile adecuadamente en una versión de Unix que no sea demasiado conocida ni popular, o si no está usando las herramientas de desarrollo GNU, concretamente gcc. Algunos de los sistemas sobre los que corre KDE son: Linux Solaris FreeBSD IRIX HP-UX ¿Es KDE un gestor de ventanas? No, KDE no es un gestor de ventanas. Aunque KDE incluye un gestor de ventanas muy sofisticado (KWM), KDE es mucho mas que eso: es un entorno de escritorio integrado (IDE). KDE proporciona un entorno de escritorio completo, incluyendo un gestor de archivos, gestor de ventanas, sistema de ayuda, sistema de configuración, incontables herramientas y utilidades y un número siempre creciente de aplicaciones, incluyendo -pero no límitándose a- clientes de correo y noticias, programas de dibujo, visualizadores PostScript y DVI, etc. ¿Es KDE un clon de CDE, Windows 95, MacOS? No, KDE no es un clon. En concreto, KDE no es un clon de CDE o Windows. Aunque los programadores de KDE incorporarán a éste las características de otros entornos de escritorio que juzgen mas interesantes, KDE es un entorno único que ha seguido su propio camino y seguirá haciéndolo en el futuro. ¿Es el KDE software libre? Si, el KDE es software libre de acuerdo con la GNU General Public License. Todas las librerías KDE se encuentran disponibles bajo la GPL, posibilitando la creación de software comercial para el entorno KDE, encontrándose todas las aplicaciones KDE bajo licencia GPL. El KDE emplea el Qt C++ crossplatform toolkit, la cual posee su propia licencia. Resumiendo, la licencia de las librerías Qt permite emplearlas libres de coste para el desarrollo de software para X Windows mientras el código de las aplicaciones resultantes se mantenga público a su vez. Si usted no desea verse obligado a hacer público el código fuente de las aplicaciones que desarrolle con la librería Qt gratuita, deberá entonces obtener una licencia de uso comercial de Qt. Puede obtener más información sobre la Qt y sus condiciones de licenciamiento en la página web de Troll Tech. Si alberga dudas sobre cuál es el tipo de licencia que más se adapta a sus necesidades, póngase por favor en contacto directamente con Troll Tech. Es perfectamente legal distribuir el KDE y la Qt en un CD gratuitamente. No se requieren pagos de ninguna especie. Obteniendo el KDE ¿Donde consigo el KDE? El centro principal de distribución del KDE es ftp://ftp.kde.org Sin embargo, este centro está frecuentemente sometido a un tráfico intenso, de modo que quizás prefiera usted una de los siguientes réplicas (mirrors) del anterior: ftp://ftp.mouk.s-jaani.ee/pub/kde ftp://beer.stampede.org/ftp.kde.org ftp://ftp1.change-espace.fr/pub/Linux/kde ftp://ftp.tsc.uvigo.es/pub/linux/kde ftp://bromo.ptf.hro.nl/pub/mirrors/kde ftp://ftp.cised.unina.it/pub/kde ftp://ftp.sw.com.sg/pub/kde ftp://ftp.netlab.is.tsukuba.ac.jp/pub/X/KDE ftp://ftp.arpanet.ch/pub/mirrors/kde/ ftp://ftp.fu-berlin.de/pub/unix/X11/gui/kde/ ftp://ftp.funet.fi/mirrors/ftp.kde.org/pub/kde ftp://ftp.net.lut.ac.uk/kde ftp://ftp.nvg.unit.no/pub/linux/kde ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/Incoming ftp://linux.unipv.it/pub/linux/kde ftp://sunsite.icm.edu.pl/pub/unix/kde ftp://ftp.chialpha.org/pub/kde ftp://ftp.blaze.net.au/pub/kde ftp://ftp.gwdg.de/pub/x11/kde/ ftp://ops.linux.co.za/pub/Linux/kde ftp://ftp.uni-erlangen.de/pub/Linux/MIRROR.KDE ftp://ftp.dataplus.se/pub/linux/kde ftp://ftp.tvnet.hu/pub/kde ftp://canine.resnet.gatech.edu/pub/kde ftp://ftp.fh-heilbronn.de/pub/mirrors/kde ftp://ftp.appl-opt.physik.uni-essen.de/pub/linux/kde ftp://ftp.dsnet.it/pub/internet/unix/Linux/kde ftp://sunsite.mff.cuni.cz/X11/Desktops/KDE ftp://sunsite.icm.edu.pl/pub/unix/kde/ ftp://ftp.fh-dortmund.de/pub/unix/kde.mirror ftp://kde.flash.net/pub/unix/kde/ ftp://ftp.cs.us.es/pub/Linux/kde/ ftp://ftp.isis.nsu.ru/mirrors/kde/ ftp://belief.unix.cslab.tuwien.ac.at/pub/kde ftp://clio.unice.fr/ ftp://ftp.iinet.net.au/pub/kde/ ftp://ftp.lbi.ro/pub/Linux/KDE ftp://ftp.linux.org.au/pub/linux/kde/ ftp://ftp.kreonet.re.kr/pub/tools/X11/kde/ ftp://sundog.v-wave.com/pub/kde/ ftp://sunsite.bilkent.edu.tr/pub/linux/kde ftp://ftp.fisica.ist.utl.pt/pub/mirrors/kde ftp://ftp.rz.uni-wuerzburg.de/pub/unix/kde Usted puede encontrar una lista actualizada de réplicas en la dirección KDE mirror list. ¿Existen distribuciones de Linux que incorporen el KDE? Actualmente las principales distribuciones de Linux ya incorporan el KDE. Debido a que conseguir completar una distribución lleva su tiempo, puede que no siempre dispongan de la versión más reciente, pero resultarán convenientes para una primera toma de contacto o si no deseamos tener que obtenerla a través de la red. Que sepamos, éstas son algunas de las distribuciones que incluyen el KDE. Puede usted encontrar una lista actualizada de ellas en la KDE Distribution List. Red Hat Linux S.u.S.E. Linux DLD Linux Caldera OpenLinux MkLinux Linux-Mandrake Stampede Linux LinuxPPC Adicionalmente, algunas revistas de computación han distribuido un CD con el KDE: Chip (in German) Dream (in French) PC Quest (in English) ¿Cuál es la versión actual? Actualmente la última versión estable es la 1.1.1. ¿Dónde puedo obtener instantáneas de versiones de desarrollo? Puede conseguir las últimas instantáneas (snapshots) en ftp://ftp.kde.org/pub/kde/unstable/CVS/snapshots. Usted también puede considerar el montar su propio cliente CVS para mantener en todo momento su propia imagen de la última instantánea. Por favor, recurra a KDE cvsup page para ello. Por cierto, si desea saber más sobre el CVS, consulte la sección ¿Qué es el CVS?. ¿Dónde puedo obtener la Qt? Qt es producto de una compañía noruega, Troll Tech. Siempre puede obtenerse la última versión de Qt de su servidor de ftp: Troll Tech ftp server Sin embargo, también debería ser usted capaz de obtener Qt de la lista de sitios réplica anteriormente mencionada. Y la librería Qt se distribuye conjuntamente con las distribuciones Linux más recientes. Por favor, consulte la sección para la versión de Qt que usted precise. ¿Por cierto, que es la librería Qt? Qt es una librería de clases C++ creada para construir interfaces de usuario. Proporciona la mayoría de las entidades gráficas que verá empleadas en una aplicación KDE: menús, botones, regletas, etc. La librería Qt está concebida como multiplataforma, permitiendo escribir código que se ejecutará tanto en una máquina Unix como Windows. Adicionalmente, usted puede informarse sobre Qt en http://www.troll.no. Instrucciones para su instalación Estas instrucciones de instalación se corresponden con la versión 1.0 del entorno de escritorio KDE. Para versiones posteriores, por favor complemente estas indicaciones con el contenido de los README e INSTALL que acompañen a los paquetes. Léalos con cuidado e intente apañárselas sólo si algo va mal. Si precisa de ayuda, considere apuntarse a las listas de correo (consulte las instrucciones para ello en nuestra página web mailing lists) o grupos de noticias. A los posibles interesados en KDE Así que ha oído los rumores. O ha visto las pantallas. Y se muere por conseguir el KDE. Pero no tiene ni idea sobre todo este lío sobre un "sistema operativo alternativo". ¡No se preocupe! Simplemente tendrá que leer algo (bueno, quizás más que algo), nada más. KDE no funciona sobre Windows 95/98/NT o OS/2 (por el momento). Para poder ejecutarlo necesitará tener un sistema Unix. Por favor, consulte la sección ¿En qué plataformas puedo esperar que KDE funcione?On para más detalles. Mientras tanto, imaginemos que se decide a instalar Linux. Puede usted descargarlo tanto de la Internet como comprar un CD-ROM que contenga la distribución elegida. En tal caso, puede que encuentre útiles los siguientes recursos: Control-Escape: Alternative Software, Linux Help The Linux Home Page at Linux Online SearchLinux Home Linux Knowledge Base Grupos de noticias Usenet newsgroups tales como comp.os.linux.* Para poder conseguir que KDE funcione sobre Linux, necesitará instalar previamente las X. X es la interface gráfica de facto en sistemas Unix. Quizás desee echar un vistazo a los recursos siguientes: The X Window System XFree86(TM): Home Page Grupos de noticias Usenet tales como comp.os.linux.x y comp.windows.x.*. Finalmente usted estará listo para comenzar la instalación del KDE. Para ello, empiece por favor por leerse la siguiente sección. Para conseguir el KDE, léase la sección ¿Donde encuentro el KDE?. Si usted encuentra problemas durante la instalación, por favor no dude en hacer uso de la sección mailing lists and newsgroups. in embargo, tenga esto presente: no hay pregunta tan tonta que no se pueda formular, pero algunas son demasiado tontas como para contestarlas, especialmente cuando ya tienen su respuesta en ésta FAQ. ¡Buena suerte y diviértase! Formatos de paquetes disponibles El equipo del KDE proporciona el entorno bajo seis tipos distintos de paquetes: código fuente y binario bajo los formatos RPM, .tgz (o .tar.gz) y .deb. Los primeros en hacerse disponibles son generalmente los que contienen el código fuente (fuentes.tgz), pero otros formatos aparecerán poco mas tarde. Recientemente también se dispone de archivos de fuentes y binarios del tipo .tar.bz2. Consulte por favor ¿Cómo puedo descomprimir archivos tar con extensión "bz2"? para información adicional. dicionalmente también aparecen paquetes para Solaris 2.6 y 7. El proceso de instalación depende del formato de paquete que usted escoja. Tras la instalación, existen procedimientos que aplican no importa el formato de paquete de partida. Por favor, si usted es un usuario Unix inexperto y dispone de un sistema que emplee el formato RPM, tenga en cuenta que quizás la opción que le resulte más favorable sea escoger uno de los paquetes binarios que le ofrezca la distribución por la que opte. Como mínimo, Caldera, Delix y SuSe harán disponibles RPM a través de sus servidores ftp. i usted necesita unas opciones especiales de configuración (por ejemplo, porque emplea shadow passwords y desea usar los salvapantallas) su mejor opción es usar los paquetes de código fuente y compilar usted mismo el entorno KDE. Para distribuciones que no ofrezcan paquetes KDE 1.0 "oficiales" se pueden obtener paquetes binarios en contrib sección de ftp.kde.org tan pronto como estén disponibles. Bill Mote ha publicado una página web llamada "KDE 1.1 Installation via RPM". Consúltela en http://home.fuse.net/bmote/kde.htm. Requisitos previos Para el KDE 1.0, usted necesita la librería Qt versión 1.33 o superior, mientras que para el KDE 1.1, precisaremos de la versión 1.42 o superior. Sin embargo, no baje la Qt 2.0 y superiores. También precisará de los archivos de inclusión (header files) si lo que desea es compilar usted mismo el KDE. Se encuentran disponibles libres de coste en http://www.troll.no/dl. También necesitará la librería libgr que debería estar incluida en la mayoría de las distribuciones. Asegúrese asimismo que su dispositivo loopback local esté adecuadamente fijado. Descripción de los paquetes base La distribución básica consta actualmente de once paquetes. Algunos son imprescindibles, otros en cambio son opcionales. Cada paquete se ofrece en cada uno de los formatos anteriormente mencionados. kdesupport (RECOMENDADO) Este paquete contiene librerías que no han sido compuestas como parte del proyecto KDE, pero que resultan necesarias. Si usted ya tiene instaladas las librerías que incluye este paquete (libgif, libjpeg, libmime, libuu, libgdbm) en las versiones requeridas, entonces no precisa instalar este paquete. Sin embargo, en caso de duda es preferible instalarlo. Fíjese que en el caso de los paquetes Debian, este paquete es imprescindible. kdelibs (REQUERIDO) Este paquete contiene las librerías compartidas que precisan todas las aplicaciones KDE. kdebase (REQUERIDO) Este paquete contiene las aplicaciones básicas que forman el corazón del entorno de escritorio KDE, tales como el gestor de ventanas, emulador de terminal, el centro de control, el gestor de archivos y el panel. kdegames (OPCIONAL) uegos variados tales como el mahjongg, snake, asteroids y tetris. kdegraphics (OPCIONAL) Varios programas relacionados con gráficos tales como un visualizador de PostScript[TM], un visualizador de dvi y un programa de dibujo. kdeutils (OPCIONAL) Varias herramientas de escritorio como una calculadora, un editor y otras exquisiteces. kdemultimedia (OPCIONAL) Aplicaciones multimedia tales como un lector de CD y un mezclador. kdenetwork (OPCIONAL) Aplicaciones orientadas a Internet. Actualmente consta de un programa de gestión de correo, un lector de noticias y otros programas orientados a redes. kdedmin (OPCIONAL) Programas para la administración del sistema. Actualmente consta de un gestor de usuarios y un editor de runlevel de System V. kdetoys (OPCIONAL) ¡Juguetes! korganizer (OPCIONAL) Un escritorio nunca estaría completo sin un Organizador. ¿A que sí? El paquete kdesupport (en caso de ser necesario) debería instalarse previamente a cualquier otro. El siguiente (o primero, dependiendo del caso) paquete debería tratarse de kdelibs. Los otros paquetes pueden instalarse siguiendo un orden arbitrario.should be installed before everything else. El resto de los paquetes puede instalarse siguiendo un orden arbitrario. Instrucciones de instalación para los distintos formatos de paquetes Por favor, no se olvide de leerse los archivos README e INSTALL cuando estos estén disponibles. Instalación de paquetes Debian Los paquetes Debian se instalan de acuerdo al FHS (file hierarchy standard). Para instalar un paquete Debian: Conviértase en super-usuario ejecute: dpkg -i <nombredelpaquete>.deb para todos y cada uno de los paquetes que desee instalar Instalación de paquetes RPM Los paquetes se instalarán en /opt/kde. Para instalar un RPM compuesto de binarios: Conviértase en super-usuario ejecute: rpm -ivh <nombredelpaquete>.rpm Para crear un RPM compuesto por binarios a partir de un RPM de código fuente e instalarlo haga lo siguiente: Conviértase en super-usuario ejecute: rpm -ivh <nombredelpaquete>.src.rpm cd /usr/src/redhat/SPECS rpm -bb <nombredelpaquete>.spec cd ../RPMS/i386 (o la arquitectura que usted use) rpm -ivh <nombredelpaquete>.i386.rpm Instalación de los archivos .tar.gz con código fuente Por omisión, el paquete .tgz de fuentes se instala en /usr/local/kde. Usted puede alterar este comportamiento empleando la opción --prefix en el script de configuración. Desembale los paquetes con: tar zxvf <nombredelpaquete>.tar.gz Cambie su directorio a aquel obtenido al desembalarlo: cd <nombredelpaquete> Configure el paquete: ./configure Algunos paquetes (especialmente kdebase) poseen opciones especiales de configuración que pueden ser aplicables a la instalación realizada por usted. Ejecute ./configure --help para ver las distintas opciones disponibles. Construya el paquete: make Instale el paquete: su -c "make install". Si ya es super-usuario, simplemente escriba "make install" (sin las comillas). Instalación de los archivos .tgz conteniendo binarios El paquete .tgz de binarios se instala en /opt/kde. Conviértase en super-usuario cd / tar xvzf <nombredelpaquete>.tar.gz Procedimientos posteriores a la instalación En primer lugar, asegúrese de que ha añadido a su PATH el directorio donde se habrán instalado los binarios del KDE (p.ej. /opt/kde/bin) y sus librerías LD_LIBRARY_PATH (únicamente necesario en sistemas que no soportan rpath; en Linux ELF no debería ser necesario. Esta variable de entorno puede recibir nombres distintos en algunos sistemas (p.ej. se llama SHLIB_PATH en IRIX). Entonces fije la variable de entorno KDEDIR a la base de su árbol del KDE (p.ej. /opt/kde). Recuerde que no es conveniente fijar un LD_LIBRARY_PATH a ciegas. En la gran mayoría de los casos no es necesario y puede causar mas problemas que beneficios. Hay una página web escrita por Dave Barr explicando los peligros de LD_LIBRARY_PATH y puede encontrarse en http://www.cis.ohio-state.edu/~barr/ldpath.html. Aunque usted puede usar la mayoría de las aplicaciones KDE simplemente invocándolas en línea de comandos, únicamente podrá beneficiarse de todas las características avanzadas del KDE si emplea el gestor de ventanas del KDE (kwm) y sus programas de apoyo. En un intento de ayudarle, se le proporciona un script sencillo llamado startkde el cual se instala en $KDEDIR/bin y se encuentra por lo tanto en su path. Edite el archivo .xinitrc en su directorio personal (¡no sin antes hacerse una copia de seguridad!), elimine todo lo que tenga visos de invocar a un gestor de ventanas e inserte en su lugar startkde. Reinicie las X. Si usted usa kdm/xdm, tendrá que editar el archivo .xsession en vez de .xinitrc. Si no existe ningún archivo llamado .xinitrc o .xsession en su directorio personal, simplemente cree uno nuevo conteniendo únicamente una línea: "startkde" (¡sin las comillas!). Nota: algunos sistemas (especialmente Redhat Linux) usan en su lugar .Xclients. Lo anterior debería permitirle disfrutar de su entorno KDE nuevo reluciente. Ahora podrá empezar a explorar el maravilloso mundo del KDE. En caso de que prefiera leer antes algo de documentación, aquí hay una guía de familiarización rápida disponible quickstart guide. Además, todas las aplicaciones están dotadas de un sistema de ayuda al instante a través de su menú de ayuda. Micro-COMO: Compilando KDE 1.1.1 en SGI Irix 6.x Chris Berry publicó lo siguiente en comp.windows.x.kde. Esta es una descarada modificación del Micro-HOWTO original publicado por Chris Sterritt. Lo siguiente es válido para el KDE-1.1.1 ejecutándose en Irix 6.5. No lo he intentado en otras plataformas. Hay algunos elementos preocupantes: obtengo muchos, pero que muchos avisos sobre redefiniciones de Qt, libkdecore, etc. (Son tantas que casi podría haber escrito un diccionario con todas aquellas redefiniciones que me aparecen), no funciona el i18n (sí que lo hacía con la versión 1.0) y kikbd se queda tieso en konsole (funciona bien de otro modo). Cualquier comentario o pregunta puede dirigirse a berry@ieeecs.concordia.ca. I también mantengo una copia de éste COMO en mi página web personal: http://alcor.concordia.ca/~c_berry/. Además, si no se encuentra capaz de llevarlo a cabo, he colocado binarios de kde-1.1.1 y egcs-1.1.2 en ftp://ftp.cmc.ec.gc.ca/pub/hbc/sgi/. KDE ha sido compilado con librerías compartidas, de modo que sin no tiene libstdc++.so.2.9.0 yo sugeriría descargar a su vez el binario de egcs. Por favor, descarge también y _léase_ el README de este directorio, ya que contiene información relevante para la instalación. Por último, ni yo ni Environment Canada aceptamos ninguna responsabilidad sobre la adecuación para un caso concreto de estas instrucciones. A mí me funcionan. Si le sirven a usted, pues qué bien. En caso contrario, no le puedo ayudar, ni tampoco nadie en EC. Tome nota de que varias cosas no funcionan del modo que esperaría de ellas. Si encuentra una vía alternativa para evitar estos problemas, haga que la solución sea disponible para los demás. Yo no podré comprobar dichos parches una vez pasada la fecha del 20 de Agosto de 1999, ya que tendré que volver a los estudios (usando SunOS). ¡Disfrútelo! Instale Qt 1.42 o superior. Yo estoy instalando KDE con mi propio usuario (no root), así que tengo una variable de entorno KDEDIR que está fijada a algo distinto a /usr/local/ o a lo que constituya la omisión. Este puede ser su caso. Asimismo, SGI tiene una librería 'jpeg' y 'png', pero se encuentran desfasadas. Así que tendrá que buscar los fuentes de las librerías libpng y libz (jpeg viene con kdesupport); yo las encontré como RPMs de fuentes en una de las réplicas de FTP RedHat. Consiga egcs 1.1.1 o posterior y compile con la opción '-fsquangle'. Esto es debido a que el ensamblador de SGI no puede manejar los enormes nombres dados a los objetos por el g++ normal y gas no funciona bien todavía en los SGIs. Usted tendrá que construirse las librerías del gcc usando asimismo ese binario. Asegúrese de que en su variable PATH no se encuentre mas que este compilador (por si tiene otro compilador gcc instalado por ahí). Cuando ejecuto un 'g++ -v' obtengo lo siguiente: gcc version egcs-2.91.60 19981201 (egcs-1.1.1 release) Ejecute setenv LDFLAGS " " pues el script 'configure' insiste en usar 'g++ -s' a la hora de compilar un programa de prueba, el cual siempre falla en los SGIs. Desembale 'kdesupport' y cambie a su directorio. Ejecute su configure con el "--prefix" que necesita: ./configure --prefix=$KDEDIR --x-includes=/usr/include/X11 \ --x-libraries=/usr/lib32 --with-qt-includes=/opt/kde-1.1.1 \ --with-qt-libs=/opt/kde-1.1.1 --enable-shared Modifique lo anterior para reflejar su caso concreto. En mi caso, tengo Qt instalado en el mismo directorio que KDE, de modo que tuve que nombrar explícitamente los directorios de los archivos de inclusión y liberías. Algunas veces configure insistirá en no ver el directorio de archivos de inclusión de Qt. Retoque su archivo .login para corregir esto. (¿Configuró su archivo .login tal y como demandaban las instrucciones de instalación de Qt?). Ejecute el (el cual incluyo más abajo) del siguiente modo: find . -name Makefile -exec ../FixMakesSq {} \; Esto parchea todas las líneas de compilación de modo que todas las librerías replicadas (jpeg y png) son sustituidas con sus paths completos, de modo que no se enlace con las librerías correspondientes de SGI. Nota: En el HOWTO original, -fsquangle era añadido a cada makefile. Esto ocasionaba errores de compilación. Yo encontré que únicamente era preciso en un makefile. Esto se destacará más adelante. Aquí está el script FixMakesSq: #!/bin/perl -ni.bak if ((/-lpng/) || (/-ljpeg/)) { if (/^(.*)-lpng(.*)$/) { $b4 = $1; $af = $2; print "$b4 /path/to/KDE/libs/libpng.a $af\n"; } if (/^(.*)-ljpeg(.*)$/) { $b4 = $1; $af = $2; print "$b4 /path/to/KDE/libs/libjpeg.a $af\n"; } } #NOTA!! Descomente esta sección si desea añadir #-D_LANGUAGE_C_PLUS_PLUS a todos los #makefiles. Yo no lo he probado personalmente, pero no debería romper nada #Alternativamente, añada la opción en los lugares indicados #elsif (/cxxflags\s*=(.*)$/i) #{ # print "CXXFLAGS = -D_LANGUAGE_C_PLUS_PLUS $1\n"; #} else { print; } Ejecute: gmake gmake install En el directorio con los fuentes de 'libz', ejecute: ./configure --prefix=$KDEDIR gmake gmake install En el directorio con los fuentes de 'libpng', ejecute: ./configure --prefix=$KDEDIR gmake gmake install Desembale 'kdelibs' y entre en su directorio. Fíjese en el argumento '--enable-new-stuff' dado a ./configure (puede que no sea necesario, pero no se queja si lo usamos): ./configure --prefix=$KDEDIR --x-includes=/usr/include/X11 \ --x-libraries=/usr/lib32 --with-qt-includes=/opt/kde-1.1.1 \ --with-qt-libs=/opt/kde-1.1.1 --enable-shared --enable-new-stuff find . -name Makefile -exec ../FixMakesSq {} \; Busque 'kprocctrl.cpp', y parchee el Makefile en el directorio donde se encuentre. Sólo si no descomentó la sección que la sección que ejecuta esto en el script FixMakesSq, añada '-D_LANGUAGE_C_PLUS_PLUS' a la línea CXXFLAGS. Esto hace que tenga la definición correcta para las funciones que emplean señales (tiene un argumento de tipo 'int'). Busque 'addressbook.cc', y parchee el Makefile en el directorio donde se encuentre. Añada '-fsquangle' a la línea CXXFLAGS. Esto hace que pueda manejar el nombre larguísimo que se genera. gmake gmake install Desembale 'kdebase' y entre en su directorio. Ejecute: ./configure --prefix=$KDEDIR --x-includes=/usr/include/X11 \ --x-libraries=/usr/lib32 --with-qt-includes=/opt/kde-1.1.1 \ --with-qt-libs=/opt/kde-1.1.1 --enable-shared find . -name Makefile -exec ../FixMakesSq {} \; Parchee 'memory_sgi.cpp' (ejecute un find desde el directorio 'kdebase'). Simplemente eliminé los #ifdef'd en toda la función... no compila en mi máquina y de todos modos nunca abro esa parte del KPanel :-). Parchee 'TEShell.C' (en el directorio kdebase-1.1.1/konsole/src/). Es la operación para obtener una pty para el nuevo Konsole. Desgraciadamente, no se escribió teniendo en mente a Irix, y por lo tanto necesita ser parcheado con el diff incluido a continuación: *** TEShell.C Mon Apr 12 00:12:37 1999 --- /users/dor/aspg/ber/data/kdedown/kdebase-1.1.1/konsole/src/TEShell.C Wed Jul 14 15:15:35 1999 *************** *** 169,174 **** --- 169,177 ---- pid_t pid = waitpid(-1,&status,WNOHANG); Shell* sh = shells.find(pid); if (sh) { shells.remove(pid); sh->doneShell(status); } + #if defined(sgi) + signal(SIGCHLD,catchChild); + #endif } void Shell::doneShell(int status) *************** *** 234,239 **** --- 237,252 ---- } } } + #endif + + #if defined(sgi) /* Irix */ + + needGrantPty = FALSE; + char* line; + line = _getpty(&ptyfd, O_RDWR|O_NDELAY, 0600, 0); + strcpy(ptynam,"/dev/ptc"); + strcpy(ttynam,line); + #endif if (ptyfd < 0) // Linux, FIXME: Trouble on other systems? gmake gmake install Desembale 'kdeutils'. ./configure --prefix=$KDEDIR --x-includes=/usr/include/X11 \ --x-libraries=/usr/lib32 --with-qt-includes=/opt/kde-1.1.1 \ --with-qt-libs=/opt/kde-1.1.1 --enable-shared find . -name Makefile -exec ../FixMakesSq {} \; Busque 'kcalc_core.cpp' y arregle su Makefile de modo similar a como lo hizo para 'kprocctrl.cpp'. gmake gmake install Desembale 'kdegames', 'kdegraphics', y 'kdetoys' y para cada uno de ellos métase en su directorio y ejecute: ./configure --prefix=$KDEDIR --x-includes=/usr/include/X11 \ --x-libraries=/usr/lib32 --with-qt-includes=/opt/kde-1.1.1 \ --with-qt-libs=/opt/kde-1.1.1 --enable-shared \ find . -name Makefile -exec ../FixMakesSq {} \; gmake gmake install Este paso es opcional para KDE-1.1. No creo que sea preciso para KDE-1.1.1. Knotes nunca se ha estrellado conmigo. Lo consigno aquí por si acaso. Busque donde se encuentra el directorio knotes. Vaya allí, haga un 'make clean', y entonces cambie las CXXFLAGS en su Makefile. La línea de CXXFLAGS tiene un '-O2', cámbielo por un '-g'. Entonces haga un 'make' y un 'make install'. La razón de esto es porque encontraba que knots se estrellaba a los pocos minutos de ejecutarse; sin embargo, cuando lo recompilaba con la opción '-g' para depurarlo en lugar del '-O2' (optimización) no ocurría nada. ¡Véte tú a saber! :-). Y esto es todo. Ahora debería de ser capaz de ejecutar el KDE. La instalación de los RPM empleando el YaST de SuSe inutiliza la base de datos de rpm. ¿Qué puedo hacer? Si usted tiene mensajes del tipo: error -2 reading header: Unknown error deberá actualizar el programa rpm: rpm -U ftp://ftp.suse.com/pub/suse_update/suse51/rpm/rpm.rpm y a su vez debería actualizar el programa gestor YaST. rpm -U ftp://ftp.suse.com/pub/suse_update/suse51/a1/yast.rpm Estos paquetes fueron construidos empleando rpm-2.4.12 y no pueden ser instalados por algunas versiones antiguas de rpm. Esto suele suceder con frecuencia a los usuarios de SuSE Linux. La versión 5.0 de su distribución contiene el rpm-2.4.1. Usted puede averiguar que versión posee su rpm con: rpm -qi rpm ¿Debería eliminar la enésima-versión antes de instalar una nueva? En principio, no debería ser necesario. Los paquetes RPM y DEB deberían tener en cuenta todas las interdependencias. Si usted compila el código fuente, tome precauciones para no compilar versiones diferentes de los distintos paquetes del KDE. Así, si usted instala una versión nueva, por favor instale antes kdesupport, luego kdelibs y después kdebase. Deberá evitarse lo siguiente: instalar dos (o más, por supuesto) versiones de KDE en paralelo. Esto puede suceder si usted especifica un directorio destino diferente para cada versión instalada. El resultado puede ser impredecible. Lo mismo aplica si tiene instaladas simultáneamente dos versiones distintas de Qt. Esto ocurre fácilmente si se tiene una versión de Qt antigua que ya venía incluida con la distribución de Linux. ¿Cómo arranco el KDE? El método más cómodo para arrancar el KDE es usar el script startkde. Simplemente escriba startkde al final de su archivo .xsession (o en su archivo .xinitrc, si no usa kdm o xdm). Elimine igualmente las líneas que invocaban a su gestor de ventanas anterior. Si no posee ningún archivo llamado .xsession or .xinitrc n su directorio personal, cree uno nuevo conteniendo únicamente la línea "startkde" (¡sin las comillas!). Siempre que arranco el KDE, se me queja respecto de "shadow passwords". ¿Por qué? Cuando su sistema utilice shadow passwords, el salvapantallas sólo puede funcionar correctamente si el bit de suid está activado. Este bit proporciona a los salvapantallas privilegios de super-usuario, que son necesarios para acceder a las shadow passwords. Recuerde que los salvapantallas pueden ser empleados para impedir el acceso a la máquina a todo aquel que desconozca la contraseña. Para fijar el suid bit de los salvapantallas, usted (o su administrador del sistema) debe ejecutar el siguiente comando como root: chown root $KDEDIR/bin/*.kss chmod u+s $KDEDIR/bin/*.kss Alternativamente, si usted compila su KDE a partir de las fuentes, puede usar ./configure --with-shadow para configurar a kdebase. Así se fija el suid bit automáticamente durante el make install. ¿Es posible instalar KDE en un directorio de usuario? Usted puede instalar el KDE en el directorio que desee. Lo que debe hacer dependerá del tipo de paquetes que desee instalar: Paquetes de fuentes Para configurarlo, use una línea de comando del tipo: configure --prefix=/users/myhome/kde; make; make install para instalarlos en /users/myhome/kde. Después de que usted haya instalado los paquetes en el directorio del usuario, debería añadir lo siguiente a sus archivos de inicio. Por favor, tome nota de que no es preciso que fije LD_LIBRARY_PATH, es mejor no hacerlo. Para la csh o tcsh: setenv KDEDIR /users/myhome/kde if ( $?LD_LIBRARY_PATH ) then setenv LD_LIBRARY_PATH $KDEDIR/lib:$LD_LIBRARY_PATH else setenv LD_LIBRARY_PATH $KDEDIR/lib endif if ( ! $?LIBRARY_PATH ) then setenv LIBRARY_PATH $LD_LIBRARY_PATH endif Para bash, emplee: KDEDIR=/users/myhome/kde PATH=$KDEDIR/bin:$PATH LD_LIBRARY_PATH=$KDEDIR/lib:$LD_LIBRARY_PATH LIBRARY_PATH=$LD_LIBRARY_PATH export KDEDIR PATH LD_LIBRARY_PATH LIBRARY_PATH paquetes RPM rpm le permite usar la opción -prefix para seleccionar el directorio donde instalar, e.g. rpm -i -prefix=/users/myhome/kde package.rpm Posibles problemas El KDE se ejecutará desde el directorio del usuario. Existen algunos problemas propios de programas que requieren SUID root, (por ejemplo, los programas del paquete kdeadmin), pero como no se supone que deban de ser ejecutados directamtente por los usuarios, no deberían constituir un problema. Sin embargo, en sistemas que empleen las shadow passwords, será preciso ejecutar los salvapantallas con el SUID root para permitir el acceso a las contraseñas y desbloquear la pantalla, por lo que esta opción no funcionaría. startkde falla con el mensaje "can not connect to X server". ¿Qué sucede? Usted probablemente intentó arrancar el X-Server con startkde. El X-Server es arrancado con startx. startkde es el script que debería ser ejecutado en su .xinitrc o .xsession para activar al gestor de ventanas y los servidores que corren como daemons para KDE. Mire también: ¿Cómo arranco el KDE?. Al instalar paquetes Debian con dpkg dice que "giflib2 is missing" Algunas veces, al instalar paquetes Debian del KDE, dpkg se queja respecto a "dependency problems: giflib2 is missing". Ya que no se precisa la giflib2, la solución es sencilla: dpkg -i --ignore-depends=giflib2 paquete.deb ¿KDE para AIX? Si experimenta problemas compilando el KDE para AIX, consulte la página de Stefan Westerfeld's KDE on AIX para obtener una valiosa ayuda sobre como construirse un KDE en esta variante "excepcional" de Unix. Al instalar paquetes RedHat me dice "libncurses.so.3.0 is needed" Si no existe un rpm para ello en su CD RedHat, mire en el sitio FTP de RedHat y en los mirrors de éste para conseguir dicho paquete. Acuérdese de que libncurses-3 y -4 pueden coexistir, por lo que no es necesario sustituir una por la otra, o sea, con un rpm -i será suficiente. También puede probar lo siguiente: cd /usr/lib ln -s libncurses.so.4 libncurses.so.3 ldconfig rpm -i --nodeps kdebase... Debido a que las libncurses-3 y -4 son compatibles 100% tanto a nivel binario como de código fuente, el instalar las dos versiones es una pérdida de espacio. ¿KDE en un portátil? Si usted puede conseguir ejecutar X en él, no debería tener ningún problema para que le ejecute el KDE. De todos modos, puede encontrar estas direcciones de interés: http://www.cs.utexas.edu/users/kharker/linux-laptop/ http://www.yy.cs.keio.ac.jp/~sanpei/how2800x600.html Para portátiles con resoluciones exóticas tales como 1024x600 puede usted probar el editar el archivo XF86Config (en /etc/X11 si usted usa RedHat). Si tiene algo de experiencia con este archivo, sabrá que existen distintas líneas "Modeline" en éste. Sólamente tiene que añadir una "Modeline" para su resolución. Desgraciadamente, el formato de las Modelines es bastante esotérico: en otras palabras, tiene que leer una barbaridad. Una fuente útil de información puede ser XFree86 Video Timings HOWTO. No me gusta el directorio por omisión del KDE una vez instalado éste. ¿Cómo puedo cambiarlo sin fastidiar nada? Asumiremos que el directorio por omisión es /opt/kde y usted desea moverlo a /usr/local/kde. Los pasos a seguir serán: Cambiar a super-usuario si todavía no lo es. mv /opt/kde /usr/local/kde ln -s /usr/local/kde /opt/kde Esto colocará los archivos KDE en /usr/local/kde pero todo seguirá siendo accesible en /opt/kde. ¿Dónde ha ido a parar el script de configuración de las instantáneas? Quizás a la hora de leer estas líneas ya haya sido resuelto, pero por si acaso, aquí tiene la solución: make -f admin/Makefile.common cvs ¿Cómo descomprimo archivos tar con extensión "bz2"? Primeramente, usted necesitará el paquete bzip2. Consígalo de su sitio FTP favorito si es que todavía no tiene uno. Luego, para ver los contenidos de éstos archivos, simplemente ejecute: $ bzip2 -cd files.tar.bz2 | tar tvf - Para extraer su contenido, ejecute esto: $ bzip2 -cd files.tar.bz2 | tar xvf - Por supuesto, también puede hacer algo así como: "tar --use-compress-program bzip2 -xvf files.tar.bz2" Por favor, consulte "man tar" y "man bzip2" para más información y puede leer si lo desea el Bzip2 mini-HOWTO. Por cierto, la home page de Bzip2 está en http://www.muraroa.demon.co.uk/. ¿Qué archivos de mi directorio de instalación de KDE puedo borrar? ¿Podrían eliminarse tranquilamente todos los archivos *.h, *.c y *.o? No debería existir ninguna necesidad de conservar los archivos .c y .o, pero puede que desee conservar los archivos .h, ya que son usados como archivos de inclusión si alguna vez desea compilar sus propios programas de KDE. O si desea aplicar parches a los programas fuente a medida de que estén disponibles, en vez de tener que volver a descargar todo de nuevo, entonces debería dejar los .c y .h. ¿Perderé mi configuración actual cuando actualice mi KDE? No, su configuración actual permanecerá incluso si usted por ejemplo decidiese eliminar sus paquetes RPM antiguos en primer lugar (rpm -e <nombredepaquete>.i386.rpm). Esto es debido a que las opciones de configuración de KDE se conservan en una carpeta en su directorio de usuario llamada "Desktop", así como algunos archivos ocultos, mientras que KDE como tal generalmente se instala en un directorio accesible globalmente, tal como /opt/kde. Pero por supuesto, siempre es recomendable realizar una copia de seguridad. Además de sus archivos personales de configuración, también puede hacerla de $KDEDIR/share/config. Si usted dispone de espacio suficiente, pongamos que mueva /opt/kde a /opt/ke10, e instale en /opt/kde11. Haga lo mismo con $HOME/.kde y haga también una copia de seguridad de $HOME/Desktop. Use los enlaces simbólicos /opt/kde y $HOME/.kde para obtener el prefijo de instalación correcto sin necesidad de cambiar las variables de entorno, así como para conmutar entre KDE 1.0 y 1.1. Haga lo propio con Qt. Al compilar kdebase me da el error "bin/sh: msgfmt: command not found" Usted necesita instalar el programa msgfmt de la GNU, el cual forma parte del paquete de GNU il8n llamado "gettext". Debería poder descargarlo de cualquier sitio réplica de GNU. Al compilar el KDE en Solaris 2.6 se me producen muchos errores El mayor problema parece que estriba en el ensamblador de Solaris. El cambiar a egcs-1.1.1 soluciona las compilaciones abortadas y el ensamblador de GNU (en "binutils-2.9.1") soluciona los problemas del ensamblador. ¿Cómo desinstalo aplicaciones KDE compiladas a partir de los fuentes? Usted puede desinstalarlos escribiendo 'make uninstall' en el directorio donde ejecutó 'make install'. Si no existe ya dicho directorio, entonces no hay más que un modo de hacerlo, y no es precisamente bueno: ir a $KDEDIR/bin y empezar a borrar los archivos implicados uno a uno. ¿Qué ocurre con el soporte para GIF? Esto tiene algo que ver con la patente de Unisys sobre LZW. El soporte para GIF se encuentra desactivado por omisión en la Qt 1.44. O bien use una Qt más antigua, o recompílela con el soporte de GIF activado. Sin embargo, no sé si es legal hacerlo. Por favor, busque en la lista de correo kde-devel para detalles adicionales. El panel ¿Cómo añado aplicaciones al panel? Existen diversas maneras de añadir una aplicación al panel: Usando el menú del panel Quizás el método más sencillo sea emplear la entrada "Panel | Añadir aplicación" en el menú del panel. éste es el menú que aparece al pulsar el botón K del panel). Este menú enseña todas las aplicaciones KDE instaladas. Para añadir un botón al menú, simplemente pulse sobre la aplicación ofrecida. Usando el gestor de archivos Usted puede simplemente arrastrar un archivo kdelnk de una ventana del gestor de archivos al panel. Si intento añadir una aplicación, el panel se queja. ¿Por qué? Si usted intenta arrastrar una aplicación hasta el panel y éste se queja: "No puedo colocar este botón sobre el panel" entonces usted no ha arrastrado un archivo kdelnk, sino un ejecutable. Para colocar este ejecutable en el panel, primeramente deberá crear un archivo kdelnk con la opción "Nuevo | Programa" del menú Archivo del gestor de archivos. Sin embargo, el panel nuevo (incluido con KDE 1.1 alpha) crea su propio archivo kdelnk si usted coloca un ejecutable en el panel. ¿Cómo puedo empotrar una aplicación en el panel? Es posible empotrar pequeñas aplicaciones tales como xload o xbiff en el panel. Para ello, deberá añadir las líneas: SwallowExec=... SwallowTitle=... en el archivo kdelnk. La entrada SwallowExec es el comando que se ejecuta para arrancar la aplicación empotrada SwallowTitle es el título que aparece en la ventana de la aplicación. Esta entrada debe coincidir exactamente con el título de la ventana, ya que es usada para identificar la ventana a mostrar en el panel. Por ejemplo, un archivo kdelnk para empotrar a xload rezaría así: # KDE Config File [KDE Desktop Entry] SwallowExec=xload -nolabel -geometry 50x50+10000+10000 SwallowTitle=xload Comment=System load Comment[es]=Ocupacion del sistema Type=Application Puede todavía usar la entrada Exec para especificar la aplicación a ejecutar cuando haga click en el botón del panel. Así podría ejecutar top, por ejemplo. ¿Por qué el panel muestra la hora equivocada? En algunos sistemas RedHat, el reloj del panel siempre muestra la hora en GMT. Este es un error de la configuración de RedHat. La solución viene descrita en the RedHat errata. Simplemente afirma que basta con crear el siguiente enlace simbólico: ln -s /usr/share/zoneinfo /usr/lib/zoneinfo ¿Es posible ejecutar kpanel en un gestor de ventanas que no use KDE? Sí. Pruebe a con algo como lo siguiente: kpanel -no-KDE-compliant-window-manager ¿Es posible cambiar la K del botón K por otra imagen? Busque $HOME/.kde/share/apps/kpanel/pics/go.xpm y $HOME/.kde/share/apps/kpanel/pics/mini/go.xpm y sustitúyalos. No se olvide de limitar las imágenes a una única capa, pues de otro modo no verá nada. Cree los directorios si es que todavía no existen. Entonces reinicie kpanel. El Escritorio ¿Cómo añado una aplicación al escritorio? Este es un caso sencillo: pulse en el escritorio con el botón derecho del ratón. En el menú que aparecerá, seleccione "Nuevo | Programa". Introduzca el título del programa y aparecerá en el escritorio. Puede que entonces quiera cambiar las propiedades del nuevo icono, así que pulse sobre el nombre del programa con el botón derecho del ratón y seleccione Propiedades. En el diálogo subsiguiente, debería como mínimo cambiar el programa a ejecutar y el icono. Eso es todo. ¿Cómo puedo montar/desmontar un dispositivo desde el escritorio? Se realiza en dos pasos: Asegúrese de que tiene autorización para montarlo/desmontarlo Generalmente, únicamente se le permite a root el montar/desmontar dispositivos. Si usted no está ejecutando KDE como root (ésto último suele ser una mala idea :-) ), entonces deberán asignarse permisos a los usuarios para montar un dispositivo en /etc/fstab. Esto se traduce en añadir la opción user a las opciones del sistema de archivos que se desea montar. Por ejemplo, para montar el disquete, su /etc/fstab debería incluir lo siguiente /dev/fd0 /floppy msdos noauto,user,sync 0 0 Crear un archivo kdelnk para el sistema de archivos Un ejemplo de archivo kdelnk para un dispositivo es el siguiente: # KDE Config File [KDE Desktop Entry] UnmountIcon=3floppy_unmount.xpm MountPoint=/floppy Icon=3floppy_mount.xpm Dev=/dev/fd0 ReadOnly=0 FSType=default Type=FSDevice Comment=Floppy Disc Comment[es]=Disquetera ¿Cómo puedo usar un salvapantallas como fondo? Es posible usar un salvapantallas en lugar de una imagen de fondo. Para conseguirlo, invoque cualquier salvapantallas con el parámetro -inroot por ejemplo : kswarm.kss -inroot & La mayoría de los salvapantallas lucirán mejor si usted fija el color del fondo en negro. Sin embargo, recuerde que usar un salvapantallas como fondo consumirá tiempo de X y por tanto de CPU. ¿Cómo puedo resaltar mis menús incluso cuando no pulso el botón del ratón (similar a Windows 95)? Vaya al Centro de Control KDE "Desktop/Estilo etc." y escoja "Dibujar widgets al estilo de Windows 95". ¿Donde se guardan los iconos? Los iconos únicamente pueden encontrarse en $KDEDIR/share/icons o $HOME/.kde/share/icons. Para usar iconos situados en otros puntos, tendrá que copiarlos en uno de los directorios mencionados o bien crear enlaces simbólicas. ¿Cómo puedo cambiar las entradas comunes del menú si no soy super-usuario? Pruebe a cambiar los permisos y/o el propietario de los directorios y archivos de $KDEDIR/share/applnk. Alternativamente, puede usted crear un grupo de confianza -digamos que "amigos"- y usar chgrp -R amigos $KDEDIR/share/applnk; chmod -R g+w $KDEDIR/share/applnk y haga todos los usuarios de confianza miembros del grupo "amigos". Fíjese que todavía le harán falta privilegios de super usuario para ejecutar lo anterior. Si es imposible para usted conseguir dichos privilegios, tendrá que conformarse con editar su menú personal. ¿Cómo empleo la rueda de desplazamiento (scroll) del ratón en KDE? La posibilidad de usar dicho adminículo del ratón vendrá con Qt 2.0. Mientras, para usarla con KFM, KEdit y aplicaciones no-KDE tales como Emacs, pruebe a conseguir IMWheel en http://jcatki.dhs.org/imwheel/. También puede encontrar información útil en http://www.inria.fr/koala/colas/mouse-wheel-scroll/. ¿Qué es exactamente la carpeta Modelos? La carpeta Modelos contiene los objetos que usted puede crear fácilmente en cualquier sitio (en el Escritorio o en la ventana del File Manager) al seleccionar el elemento Nuevo del menú, o en el menú de contexto (botón derecho ratón). Puede poner tanto archivos como directorios en la carpeta Modelos y auto-mágicamente aparecerán en el submenú Nuevos. Cuando los seleccione del submenú, serán copiados a su localización activa. Esto es igual que abrir la carpeta de Modelos y copiando su contenido directamente desde allí, simplemente es algo más fácil. Por omisión, el directorio de Modelos alberga únicamente archivos kdelnk. Estos archivos están ahí para permitirle empezar a crear dispositivos, programas enlaces a URL y nuevos tipos mime, pero puede poner allí lo que desee. ¿Por qué no puedo conseguir que me funcionen los sonidos del sistema, como por ejemplo al abrir ventanas? Asegúrese de que "kwmsound" figure en su script de arranque; por ejemplo $KDEDIR/bin/startkde. ¿Cómo puedo ejecutar una aplicación determinada en un escritorio en particular? KDE pre-1.1 viene con un programa llamado kstart. Puede usarlo en un archivo .kdelnk del siguiente modo: Name=Netscape Exec=kstart "netscape" -window ".*Netscape.*" -desktop 2 -maximize BinaryPattern=netscape; Icon=netscape.xpm Path= Type=Application Terminal=0 Use un script para hacerlo. Si tiene KDE 1.0, dicho script debería ser del tipo siguiente: kwmcom desktop2 (o desktop3, desktop4, el que sea) netscape Sin embargo, repare en que esto tiene el efecto no deseado de dejarle a usted en el escritorio2 (desktop2) mientras se ejecuta y una vez finalizada la ejecución. Por cierto, si por casualidad no ha usado todavía archivos escritos en lenguaje de shell, son archivos de texto a los que se les ha aplicado un "chmod +x <nombre de archivo>". Son la versión Linux de un archivo .bat de MS-DOS, pero por supuesto, mejores :-). Si usted usa KDE 1.1 entonces ni siquiera necesita el archivo anterior. Simplemente necesitará ejecutar lo siguiente: kstart "netscape" -desktop 1 -activate ¿Qué debería hacer para tener las ventanas al estilo Mac tal y cómo se muestra en la imagen de la página web del KDE? Consiga el tema MacOS y otros en http://kde.themes.org. Puede encontrar otros iconos en http://icons.themes.org/. Estuve manipulando la sección de tipos de letra en el Centro de Control KDE pero los tipos son todavía demasiado pequeños. ¿Qué puedo hacer? Muchos usuarios emplean los tipos de 75 dpi como su omisión. Si ha instalado un tipo de 100 dpi, asegúrese de que su archivo XF86Config tiene dichos tipos en su camino de búsqueda antes de las de 75 dpi. A continuación expondremos paso a paso el procedimiento para ello: Edite /etc/Xll/XF86Config. Cerca del comienzo se encuentra un listado de tipos, compuesto de varias filas:: type1, speedo, etc., y al final tiene dos entradas, 75dpi y 100dpi. Simplemente invierta el orden. Y mientras está en ello, mueva los tipos Type 1 al final de la lista (o algo por debajo de las de 75 y 100 dpi). ¡Eso también es una mejora! ¿Es posible ampliar los menús de iconos del escritorio? Si. Símplemente añada el applnk para el comando deseado al $KDEDIR/share/applnk/, o use kmenuedit. ¿Puedo librarme de los iconos Papelera/Modelos/Inicio? Si. Simplemente edite $KDEDIR/bin/startkde y cambie 'kfm' por 'kfm -w'. Si esto no funciona, existe otro modo. Añada las siguientes líneas a $HOME/.kde/share/config/kfmrc: [Paths] Trash=/home/me/Trash/ Desktop=/home/me/Desktop Templates=/home/me/Templates/ Autostart=/home/me/Autostart/ Su efecto es coger la papelera, modelos e inicio y ponerlos en su directorio personal en vez de su $HOME/Desktop. Tendrá que reiniciar el KDE, y quizás tenga que borrar los iconos del escritorio la primera vez: asegúrese de mover cualquier cosa que tenga en autoestart a $HOME/Autostart antes de borrarlo del escritorio. Y entonces tendrá un escritorio bonito y limpio sin ese aspecto del tipo "Mi PC". ¿Dónde debo guardar mis archivos si deseo que aparezcan directamente en el escritorio? $HOME/Desktop. Quizás precise actualizar su directorio tras guardar los archivos. El gestor de ventanas El gestor de ventanas por omisión suministrado con KDE es el K Window Manager (KWM). Por favor lea el "The K Window Manager Handbook", generalmente accesible desde la Ayuda KDE para información sobre su uso. ¿Existen atajos para las operaciones con el KWM? Si, existen atajos para las operaciones más frecuentes. Alt-Esc, Ctrl-Esc Invocar el gestor de "Sesión actual". Alt-Tab, Alt-Shift-Tab Recorrer las ventanas del escritorio activo. Ctrl-Tab, Ctrl-Shift-Tab Recorrer los escritorios virtuales. Alt-F2 Ejecutar comando. Alt-F3 Solicitar el menú de operaciones con ventanas. Alt-F4 Cerrar la ventana activa. Ctrl-F[1..8] Ir a un determinado escritorio virtual. Ctrl-Alt-Esc Salir de modo gráfico. ¿Puedo definir mis propios atajos de teclado? Si que puede si está usando KDE 1.1 y posteriores. Vaya a Centro de Control KDE->Teclas->Teclas Globales para configurar las accioens asociadas del gestor de ventanas, tales como maximizar ventanas. Para arrancar aplicaciones, necesitará sin embargo instalar KHotKeys. Cuando "iconizo" una ventana, ésta desaparece. ¿A dónde va a parar? Con muchas GUI de X, el botón minimizar (un puntito pequeño) borrará la ventana que el programa está ejecutando y creará en cambio un icono en el escritorio. KDE no hace esto. En su lugar, cuando una ventana es iconizada es simplemente ocultada, pero el programa continúa funcionando. Existen dos maneras de volver a recuperar la ventana: Si usted está ejecutando la Barra de Tareas de kpanel (tanto el Panel como la Barra de Tareas son configurables accediendo a menú de configuración del primero (click derecho Panel --> Configurar --> Panel), puede optar por tener una serie de tareas mostrándose en su escritorio. Aquellas que se encuentren iconizadas mostrarán su nombre entre paréntesis. Si pulsa en la ventana raíz con el botón intermedio del ratón, kdm le mostrará una lista con todas las tareas activas (las iconizadas entre paréntesis). ¿Cómo puedo conseguir una ventana "sticky" sin borde y no sujeta a focalización (no border and focus)? Con el KDE actual usted puede usar kstart para esto. Asumiendo que la aplicación que queramos arrancar sea xosview: kstart xosview -window xosview -sticky -decoration none Pruebe con kstart -help para ayuda adicional. En KDE-1.0 usted necesitaría escribir algo así en kwmrc: [Sticky] stickyClasses=xosview, [Focus] noFocusClasses=xosview, [Decoration] noDecorationClasses=xosview, En la versión actual de KDE usted puede fijar estas opciones en el Centro de Control, en Ventanas/Avanzado. ¿Cómo acabo con kwmpager? Pinche en el marco de la ventana con el botón derecho del ratón para que emerja un menú que le dejará escoger el paginador. Por cierto, kwmpager está obsoleto y será sustituido por kpager. Adicionalmente, si usted prefiere trabajar en una terminal, pruebe con esto: ps ax | grep kwmpager para encontrarlo y entonces matarlo usando kill pid (en lo anterior sustituya "pid" por el identificador de proceso correspondiente). O si usted aborrece la idea de usar la línea de comandos, simplemente pulse Crtl-Alt-Esc y entonces mueva el puntero con forma de calavera sobre kwmpager y pulse sobre él para matarlo. Para abortar la eliminación (¡que nó deshacerla!), simplemente pulse Ctrl-Alt-Esc de nuevo. ¿Cómo puedo maximizar las ventanas únicamente en vertical u horizontal? Siempre que su ventana no se encuentre ya maximizada, el pulsar en el botón de maximización con el botón izquierdo/medio/derecho del ratón maximizará completamente/vertical/horizontalmente dicha ventana. ¿Que es "sombrear (shading) una ventana"? Por "sombrear ventana" entendemos "enrrollarla como una persiana", de modo que no mueste más que la barra del título. Para habilitarlo con un doble click sobre la barra de título, vaya al Centro de Control KDE y mire en Ventanas/Barra de Título y fije la opción "Click del botón izquierdo del ratón provoca:" a "Cerrar/abrir persiana". Puedo posicionar las ventanas usando un marco vacío, al estilo de FVWM2? Si. Ejecute el Centro de Control de KDE y seleccione Ventanas->Propiedades. Allí se ofrecen distintas posibilidades para colocar las ventanas. ¿Cómo puedo deshabilitar la gestión de sesiones? Abra su archivo startkde con su editor favorito y encuentre la línea que invoca a kwm (generalmente la última línea). Cámbielo por una que diga "kwm-nosession". El gestor de archivos ¿Cómo puedo emplear KFM como navegador a través de un proxy? KFM puede ser usado a través de proxys HTTP y FTP. Usted puede fijar el servidor proxy a usar con la siguiente entrada del menú de KFM Opciones|Configurar navegador|Proxy. Asegúrese de guardar los cambios con Opciones|Guardar opciones para hacer permanente el cambio. ¿Cómo puedo cambiar el aspecto de un directorio en KFM? Al mostrar un directorio, KFM busca un archivo oculto llamado .directory dentro del directorio. Usted puede crear dicho archivo para modificar el modo en el cual el directorio es mostrado. El archivo es simplemente un archivo kdelnk. Por ejemplo: # KDE Config File [KDE Desktop Entry] Name=Settings Name[de]=Einstellungen Name[pl]=Ustawienia MiniIcon=kcontrol.xpm SortOrder=Desktop,Input_Devices,KWM,Network,Information,Sound Icon=kcontrol.xpm éste es el archivo empleado para describir el directorio "Settings". Cambia el icono empleado para representar el directorio, fija el nombre mostrado del directorio de acuerdo al idioma seleccionado y fija el orden que siguen los directorios al mostrarse. Para los directorios que constituyen el menú Kˆ, también puede usar kmenuedit para cambiar su apariencia. ¿Cómo puedo realizar FTP no anónimos con KFM? Normalmente, si usted introduce una URL del tipo: ftp://ftp.algunhost.com KFM intentará ingresar como usuario "anonymous" en el servidor ftp. Si usted desea ingresar como un usuario determinado, introduzca una url del tipo: ftp://username@ftp.algunhost.com KFM le preguntará entonces por su contraseña y le conectará al servidor. "KFM cannot connect to 'localhost'", ¿Qué está mal? En la mayoría de los casos, ésto se debe a una configuración incorrecta de la ruta de loopback de su sistema. Cómo buscar el origen del problema Compruebe si este comando le produce una salida parecida: # ping localhost PING localhost (127.0.0.1): 56 data bytes 64 bytes from 127.0.0.1: icmp_seq=0 ttl=64 time=0.3 ms 64 bytes from 127.0.0.1: icmp_seq=1 ttl=64 time=0.2 ms 64 bytes from 127.0.0.1: icmp_seq=2 ttl=64 time=0.2 ms ... Si no lo hace, su ruta de loopback no está configurada correctamente. La salida del comando /sbin/route debería consistir en líneas semejantes a éstas: Destination Gateway Genmask Flags MSS Window Use Ifac loopback * 255.0.0.0 U 3584 0 13 lo Los campos importants son Destination, Gateway, Genmask and Iface. Esto significa que el sistema está adecuadamente configurado para dirigir todo el tráfico loopback a través de la interface de loopback (lo). La salida del comando /sbin/ifconfig debería contener las siguientes líneas lo Link encap:Local Loopback inet addr:127.0.0.1 Bcast:127.255.255.255 Mask:255.0.0.0 UP BROADCAST LOOPBACK RUNNING MTU:3584 Metric:1 Esto significa que la interfaz de loopback está activa y funcionando. Su archivo /etc/hosts debería contener la siguiente línea: 127.0.0.1 localhost Esto asegura que el nombre del "localhost" se asocia con la dirección de loopback de su sistema (127.0.0.1). Arreglando algunos problemas /sbin/ifconfig lo 127.0.0.1 /sbin/route add -net 127.0.0.0 Estos comandos deberían, en un sistema correctamente configurado, ser ejecutados automáticamente con el arranque del equipo. Si esto no sucede, compruebe sus archivos de inicialización de red en /etc/rc.d. Si TODAVIA no funciona Si no funciona ninguno de los comandos citados, envíe por favor un informe detallado a the KDE buglist No se olvide de mencionar que ya ha comprobado los puntos anteriores. ¿Qué son el %i y %m en la línea de ejecución? Son usadas por todas las aplicaciones KDE, pues éstas están creadas usando KApplication y todos los programas kde bien construídos crean un objeto KApplication antes incluso de mirar los argumentos en línea de comandos. Una línea estándar para una aplicación KDE tiene el siguiente aspecto: foo ..... %i %m -caption \"%c\" Muy confuso, que duda cabe, pero se ha diseñado de módo que pueda integrar aplicaciones no-kde del modo más sencillo posible. El KFM al ejecutar la línea anterior la expandirá a: foo -icon something.xpm -miniicon something_mini.xpm -caption \"The Foo\" Tanto el icono como el mini-icono así como "The Foo" son propiedades definidas en el archivo kdelnk. Si los iconos no están definidos, simplemente toman por omisión el nombre del ejectuable (foo). De éste modo un usuario puede cambiar estas entradas en el editor de menús para sus aplicaciones. "-caption" es importante, pues ningún usuario aceptará que el elemento del menú "Editor" arranque algo así como "kedit-0.9pl4-build47". En vez de eso, espera que se abra una ventana llamada "Editor". Además, estos campos dependen del idioma empleado; así un americano arrancará un "CD-Player" y obtiene una ventana llamada "CD-Player", mientras que un alemán arrancará "CD Spieler" y obtiene una ventana llamada "CD-Spieler". ¿Cómo puedo especificar un directorio de inicio para KFM? Pinche con el botón derecho en el icono del KFM y seleccione Propiedades. En la ventana Ejecutar encontrará algo similar a 'kfmclient folder %u file:/root'; simplemente cambie 'root' por el que a usted le gustaría tener como directorio de comienzo. ¿Cómo puedo importar los marcadores (bookmarks) de Netscape? Eche un vistazo a la lista "completa" de aplicaciones KDE (no sólo las incluidas en la distribución) en http://www.kde.org/applications.html. En "network" usted encontrará knsbookmark, la herramienta que necesita. ¿Hay algo semejante a "Guardar como..." en KFM? Hay algo parecido "Ver->Ver fuente del documento" abre KEdit con el fuente del documento, de modo que luego puede guardarlo con el nombre que desee. Esto funciona bien para archivos de texto o html, pero no para gráficos. Configurando el KDE ¿Cómo especifico el idioma a emplear por KDE? Existen dos modos de fijar el idioma que KDE usará en los mensajes que mostrará: Usando el Centro de Control KDE En el Centro de Control KDE (kcontrol), se encuentra la entrada Escritorio|idioma. Usted puede elegir tres idiomas, de acuerdo a sus preferencias. Si KDE no puede encontrar una traducción para el primer idioma, probará con el segundo y si éste también falla, con el tercero. Si no existe una traducción apropiada en ninguno de ellos, empleará entonces el idioma por omisión. Este consistirá generalmente en el inglés. El uso de kcontrol es el método recomendado para escoger el idioma. Usando la variable de entorno LANG El segundo método emplea la variable local de su sistema. Para cambiar de idioma, simplemente fije la variable de entorno LANG de modo acorde. Por ejemplo, si su intérprete de comandos es bash, ejecute lo siguiente: export LANG=es ¿Existe algún configurador de teclados internacionales en KDE? El KDE 1.1 (y superiores) viene con kiKbd, el cual tiene una interface agradable y el cual le permite crear nuevos teclados nacionales. ¿Cómo puedo cambiar la interface de ingreso en modo texto habitual de Linux por una interface KDE? Primeramente, usted necesitará cambiar al "X11 runlevel" (runlevel 5 en sistemas RedHat) editando su archivo /etc/inittab. En dicho archivo, usted debe tener una línea del tipo: id:3:initdefault: Cámbiela por la siguiente: id:5:initdefault: Situándonos al final del archivo, comente (precédala con un símbolo "#) la línea: x:5:respawn:/usr/bin/X11/xdm -nodaemon y sustitúyala por: x:5:respawn:/opt/kde/bin/kdm -nodaemon Tenga en cuenta de que la situación de kdm (y el propio formato de /etc/inittab) pueden variar entre sistemas. Para que los cambios surjan efecto inmediatamente, escriba "init 5" en la línea de comandos del intérprete de comandos. Sea consciente de que es arriesgado iniciar un ingreso gráfico al sistema si previamente no se ha comprobado que funciona. En caso de no hacerlo, pasará un mal rato intentando deshacer el entuerto... ¿Cómo puedo sustituir KWM por otro gestor de ventanas compatible con KDE tal como Blackbox y Window Maker? Primeramente, obtenga el código fuente y compílelo. Probablemente necesite especificar alguna opción al archivo configure de modo que produzca binarios compatibles con KDE. Lea los archivos README y INSTALL antes. Entonces simplemente cambie el comando "kwm" en el archivo startkde con el comando que ejecute el nuevo gestor de ventanas y ya lo tendrá listo. Blackbox Blackbox es una incorporación más al ya nutrido grupo de gestores de ventanas para X. Está construido con C++, sin compartir código con ningún otro gestor de ventanas (a pesar de que la implementación gráfica es similar a la de Window Maker). Blackbox consiguió la compatibilidad con KDE a partir de su versión 0.50.2. Visite por favor la página Blackbox's Website para información adicional. Puede que también encuentre útil esta otra KDE + Blackbox = KBB!. Para usar Blackbox con KDE, primeramente obtenga el código fuente y ejecute:$ ./configure --with-kde $ make # make install (la opción "with-kde" habilita soporte para KDE). A continuación, cambie el comando "kwm" en su archivo startkde por el comando que ejecute el nuevo gestor de ventanas, por ejemplo "blackbox". De un nombre distinto a esta versión personalizada del startkde (por ejemplo "/usr/local/kde/bin/startbb") y cambie la última línea de su archivo $HOME/.xinitrc de modo que invoque el nuevo archivo en vez del antiguo. Arranque X y ya está. Los usuarios de KDM y XDM probablemente necesiten modificar en su caso el archivo $HOME/.xsession. Window Maker indow Maker es un gestor de ventanas de X11 diseñado para proporcionar una integración adicional para aplicaciones GNUstep. Intenta emular el aspecto y estilo elegantes de la interfaz NeXTSTEP(tm). Es relativamente rápido, con muchas posibilidades, fácil de configurar y usar. Window Maker es compatible con KDE a partir de su versión 0.50.0. Visite por favor la página the Official Window Maker Website para información adicional. Cómo cambio el logotipo de RedHat Linux que me aparece al arrancar? RedHat usa xbanner para mostrarnos su logotipo, así que para deshabilitarlo simplemente comentaremos la línea que llama a xbanner del archivo de configuración que xdm lee, el cual es /etc/X11/xdm/Xsetup_0 (puede variar). Si quiere que se ejecute en su lugar algo distinto, haga como en el siguiente ejemplo: /opt/kde/bin/kdmdesktop Me gustaría poder pinchar con el botón izquierdo del ratón en cualquier lugar del escritorio y que se me mostrase el menú 'K' Edite $HOME/.kde/share/config/krootwmrc y añada las dos líneas siguientes: [MouseButtons] Left=Menu Reinicie entonces el KDE. ¿Cómo puedo usar las tres teclas adicionales propias de teclados tipo Windows en el KDE? Usted tendrá que configurar su X server a través de xmodmap para asociar los códigos de las teclas Windows con símbolos útiles del teclado X (¡xev será tu aliado!). Para ello, cree un archivo $HOME/.Xmodmap que contenga las siguientes entradas: keycode 115=F13 keycode 117=F15 Ejecute entonces xmodmap ~/.Xmodmap Esto hace que la tecla 'Start' (tecla "windows" a la izquierda de la barra espaciadora) emita F13 y la tecla 'Windows' (tecla "menú" a la derecha de la barra espaciadora) la F15. A continuación arranque el Centro de Control KDE y diríjase a Teclas->Teclas Globales. Asocie 'Menú del sistema' a F13 y 'Menú de operaciones de la ventana' a F15. Eso es todo. Fíjese en que los números 115 y 117 pueden depender del teclado. Si no está usted seguro, compruébelo con xev. Tome nota de que el procedimiento anterior requiere la versión 1.1 del KDE y superiores. Consignaremos aquí que kikbd es capaz de hacer esto también, pero es necesario editar los mapas de teclado. La ventaja de kikbd es que uno puede escoger entre diversos mapas de teclado, pudiendo cambiarlos sobre la marcha. Sería entonces interesante escribir un pequeño script que automáticamente cambiara los teclados bajo demanda. Kikbd debería de ser capaz de leer y entender mapas de teclado suministrados por el usuario. ¡Tras instalar el KDE el menú de inicio de Red Hat desaparece! Simplemente ejecute el comando: wmconfig --output kde Esto pondrá los iconos específicos de RedHat en su menú de KDE. Si usted ejecuta lo anterior bajo KDE, necesitará entonces reiniciar su panel. Se instalan por omisión en la carpeta "applnk" tras ejecutar el comando, pero entonces puede copiarlos y pegarlos donde quiera con el Editor de Menús de KDE. ¿Donde puedo encontrar información sobre uso de temas en KDE? Consulte http://kde.themes.org/. ¿Cómo puedo cambiar los tipos Mime? Primeramente, abra una ventana de KFM y escoja Editar->Tipos Mime. Entre los diversos tipos mime, escoja aquellos que desea cambiar (p.ej. text/english o image/gif), haga click con el botón derecho del ratón, seleccione Propiedades, escoja la guarda Uniones y Aplicación por defecto aquello que desee. ¡KDE (kdm) no lee mi .bash_profile! Bueno, xdm (y kdm) no ejecutan una shell de ingreso, por lo que no se consultan los archivos .profile, .bash_profile, etc.. Cuando un usuario ingresa en el sistema, xdm ejecuta Xstartup como root y Xsession como usuario. Teniendo esto en cuenta, la práctica más habitual es añadir comandos en Xsession para completar el perfil del usuario. Edite por favor los archivos Xsession y .xsession. ¿Cómo puedo emplear Tipos TrueType en KDE? Si usted necesita instalar soporte para Tipos TrueType en su X Window System, consulte por favor x.themes.org para los tipos, y xfstt o X-TT para los servidores de tipos de letras. Si usted tiene un puñado de tipos TrueType de MS Windows, edite el archivo XF86Config para incluir estos tipos en la carpeta de tipos (font folder) Entonces simplemente dígale a KDE que use estos nuevos tipos con la utilidad de administración de fuentes del KDE (kfontmanager). Sin embargo, muchas aplicaciones pertenecientes al KDE 1.0 usan un diálogo de selección de tipos que no usa el listado general de tipos del KDE. Sin embargo, existe una solución: edite directamente las líneas conflictivas en los archivos rc de las aplicaciones rebeldes. ¿Es posible introducir, mostrar y trabajar con el símbolo del Euro en KDE? Si y nó. Para los detalles, mire aquí:: http://monitor.blvk.ch/euro/. Aplicaciones KDE Kppp Muchos usuarios encuentran problemas usando Kppp. Pero antes de quejarese de Kppp, asegúrese de haber comprobado lo siguiente: quejarse de Kppp, cerciórese de que ha comprobado lo siguiente: ¿puede llamar a su ISP (proveedor de Internet) sin usar Kppp? ¿Ha recorrido la documentación del Kppp por lo menos tres veces y seguido sus instrucciones y consejos? La documentación del Kppp puede accederse tanto empleando "Ayuda KDE" como yendo directamente al directorio de documentación, generalmente $KDEDIR/share/doc/HTML/default/kppp. Adicionalmente, está la página "How to set up kppp with ISPs in the UK" en http://www.kppp-archive.freeserve.co.uk/. Si todavía encuentra problemas, aquí le ofreceremos algunas posibles soluciones: Asegúrese de que pppd tiene activado el bit de SUID, esto es, haga un chmod +s pppd y también un chmod a+x pppd. Examine el archivo "options" del pppd. Quizás pueda cambiarlo por uno enteramente vacío. ¿Están ejecutándose otros programas que hagan también uso del modem, tal como mgetty? Compruebe los permisos de /dev/modem y haga que todos puedan tener acceso de lectura a él. Si está conectado, fíjese en la velocidad de conexión. Quizás haya escogido 115000 pero su sistema sea demasiado lento para ello. ¡Mi DNS no es válido! ¿Qué puedo hacer? Lo adivina? Linux, KDE, kppp, etc. no tienen nada que ver con proveerle de un DNS válido. Esa es la responsabilidad de su ISP. Así que escríbales una carta amigable pidiéndoles la información necesaria para configurarlo adecuadamente. ¿Cómo puedo cambiar la opción mtu en kppp? Abra el cuadro de diálogo de kppp y escoja "Configuración". Escoja una cuenta válida y pulse "Editar" o "Nueva" para crear una nueva cuenta. Seleccione "Marcar" y pulse en el botón que dice "Argumentos". Escriba lo que desea variar (p.ej. mtu 296) y pulse "Añadir". Cuando termine, pulse "Cerrar". Para estar seguro de que las opciones tuvieron efecto, le ofrecemos dos alternativas: en un terminal, ejecute /sbin/ifconfig ppp0 y observe el valor de mtu que aparece; debería coincidir con el solicitado. añada "debug" y "kdebug" (en líneas separadas, sin comillas) a su archivo /etc/ppp/options y reinicie su sesión ppp. Encontrará mensajes de depuración en /var/log/messages, incluyendo los valores de mru y mtu. Si lo desea, los valores de mtu y mru pueden añadirse al archivo "options", uno por línea, sin comillas ni barras. ¿Dónde se almacenan las opciones de kppp? Se guardan en $HOME/.kde/share/config/kppprc. Kppp se conecta a una velocidad inferior a la normal. Lo siguiente puede que lo resuelva: pruebe a ejecutar "setserial spd_hi" el valor por omisión de mtu es 1500, el cual es demasiado grande para una conexión telefónica. Pruebe a cambiarlo a un valor mas pequeño como 296 o 576. segúrese de que no está conectado y pulse el botón "Configuración" del kppp. Escoja su cuenta de conexión de la lista y pulse el botón "Editar". En la opción "Marcar", encuentre un botón llamado "Argumentos" y púlselo. Debería encontrarse en una ventana llamada "Personalizar opciones del Kppp", donde puede usted añadir argumentos a la invocación de pppd (documentados en la página man de pppd). De este modo, yo añadí las siguientes entradas a la lista: mru 296 mtu 296 Busque el archivo kppprc en $HOME/.kde/share/config. Asegúrese de que la velocidad del modem se recoje correctamente allí. Kscd Esta aplicación viene acompañada de una buena documentación titulada "The Kscd Handbook" que puede accederse a través de la "Ayuda KDE". Asegúrese de haberla leído antes de preguntar nada. ¿Cómo puedo cerrarlo? Si usted hubiese hecho caso de la recomendación anterior, pues no tendría que preguntar. Existe un pequeño menú en la interfaz que tiene un 1 y un 0 dispuestos uno encima de otro de modo que se parezca a un interruptor de "Encendido/Apagado" (está situado en la esquina inferior izquierda). Al pulsar sobre él saldremos del Reproductor de CD. En la instantánea actual del Kscd se ha eliminado esta ambiguedad haciendo que la X cierre la ventana. ¿Cómo puedo hacer que Kscd trabaje con CDDB? Si usted emplea la versión 1.2.0, pruebe a actualizarse. Kscd dice que no tengo un /dev/cdrom en mi sistema cuando intento escuchar música. ¿Qué debería hacer? Cree un enlace simbólico entre el dispositivo físico que constituya su cdrom y el archivo /dev/cdrom. Por ejemplo ln -s /dev/hdc /dev/cdrom. Un modo sencillo de averiguar cual es el dispositivo físico que su cdrom emplea es buscar en /var/log/dmesg una línea similar a la siguiente: hdc: CD-ROM 48X/AKU, ATAPI CDROM drive Kvt ¿Cómo puedo ir página arriba/abajo con Kvt? Use Mayus+Re-Pag and Mayus+Av-Pag. ¿Cómo puedo intercambiar el comportamiento de "Retroceso" y "Suprimir"? Mire en Opciones->Terminal en su ventana de Kvt. ¿Cómo puedo "cortar y pegar" del kvt a cualquier otra aplicación? Cuando yo hago un ls, primeramente selecciono con el ratón el texto a copiar, pulso CTRL+C, activo entonces la aplicación receptora, apunto con el ratón al lugar donde deseo pegarlo y pulso CTRL+V. Alternativamente, resalte el texto manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón y péguelo pulsando con el botón intermedio (o ambos botones si lo que usa es emulación de 3 botones y el ratón sólo tiene 2). ¿Cómo puedo dimensionar el búfer de desplazamiento hacia atrás (scroll-back buffer)? Pruebe con: kvt -sl <number> Por cierto, si invoca a kvt con cualquier opción desconocida (ej. -x) kvt mostrará una lista de todas las opciones posibles. KOffice La página de KOffice está en http://koffice.kde.org/, y no repetiremos aquí las soluciones de algunas de las FAQ allí aportadas. ¿Dónde puedo encontrar k2url.h? Está en el directorio kdelibs/kdeutils pero probablemente también necesite usted libkdeutil. Para conseguir tanto esta última como el archivo .h, a menos de que hayan cambiado las cosas últimamente, fije la variable 'EXTRA_SUBDIRS="kdeutils kio"' y a continuación ejecute make -f Makefile.cvs y make install cuando compile las kdelibs. ¿Dónde puedo encontrar StatusBarManager.h? Por favor, mire en el paquete Corba para este archivo de inclusión. Debería encontrarse en el directorio "include" de dicho paquete. KMail La versión de Kmail que venía con el KDE 1.0 contiene numerosos fallos. Actualícela y sus problemas deberían desaparecer. ¿Cómo dejo correo en el servidor? Abra el menú de Archivo|Configuración. Allí pulse en Red. Seleccione su cuenta de la lista de cuentas y pulse el botón Modificar. El diálogo mostrará la opción "Borrar correo del servidor" que es la que no deberá seleccionar. ¿Cómo puedo insertar automáticamente un pié de página en el correo? Este pié de página de texto se denomina "archivo de firma". Lo que necesita es usar un editor de textos (como kedit) y escribir en él lo que usted desee que aparezca en dicho pié de página. Sálvelo entonces con un nombre del tipo "firma" o "pie". Entre en Kmail y seleccione Archivo|Configuración. Mire en la entrada "Identidad" en el campo "Archivo de firma". Pulse en el botón de las elipses y seleccione el archivo que acaba de crear. Ahora Kmail lo insertará automáticamente en cada mensaje que usted redacte. ¿Cómo puedo exportar los mensajes de KMail a Netscape Mail? Pruebe con (puede que necesite ser root) cat /home/me/Mail/inbox >> /var/spool/mail/me y entonces arranque Netscape Mail solicitándole que busque correo local. KBiff KBiff es una herramienta para la notificación de la llegada de correo y su página principal es http://home.sprintmail.com/~granroth/kbiff/index.html. ¿Cómo puede Kbiff vigilar dos buzones y tomar las acciones apropiadas cuando llegue correo? ¿Está usted recibiendo correo en dos buzones? Si es así, debería entonces emplear dos kbiff simultáneamente para vigilarlos por separado. Si nó, vaya entonces al campo "Buzón" y pulse en el pequeño icono que se le ofrece. Esto creara otro buzón para ese mismo programa en ejecución. Ahora, independientemente de cual sea el que reciba el correo nuevo, kbiff deberá procesarlo adecuadamente. KTop ¿Por qué no puedo ver nada en él? s un error, aunque se arregla fácilmente. Simplemente cambie en unos pixels su tamaño y todo debería volver a la normalidad. El KDE con aplicaciones no-KDE ¡Mis aplicaciones no-KDE tales como emacs y kterm se vuelven locas, con grandes ventanas y tipos de letra extraños! Esto posiblemente tenga que ver con el KDE intentando aplicar sus omisiones a aplicaciones no-KDE, lo cual quiere decir que emplea xrdb para apliar omisiones X que se supone que imitan el color, tipo y otros ajustes que haya fijado para KDE. Sin embargo, la experiencia nos dice que ésto generalmente ocasiona problemas, particularmente si usted ha ajustado cuidadosamente los recursos X de sus aplicaciones no-KDE. La solución "oficial" es usar el panel de configuración "Configuración->Escritorio->Estilo" y deshabilitar la opción "aplicar ajustes KDE a aplicaciones no-KDE". Si las nuevas opciones no parecen tener efecto, asegúrese de que pulsó "ok" directamente, sin pulsar aplicar tras realizar el cambio. Si todavía se resiste a funcionar, existe un método de fuerza bruta: renombrar o borrar el directorio $KDEDIR/share/apps/kdisplay/app-defaults. Esto impedirá a KDE el encontrar los archivos de recursos X que aplica y solventará el problema. Tendrá que salir de su sesión y volver a entrar para que todo vuelva a la normalidad. Si no desea hacer lo anterior, o no puede renombrar o borrar el archivo global de opciones por omisión para las aplicaciones, siempre podrá copiarlo a su directorio kde personal (p.ej. $HOME/.kde/share/apps/kdisplay/app-defaults) y editar/añadir/borrar archivos a su gusto. El panel "Configuración->Escritorio->Estilo" existe en 1.1pre2 y no estoy seguro de su localización en versiones anteriores (existe desde 1.0). StarOffice 5.0 Personal Edition para Linux Si desea obtener este programa, hágalo en http://www.sun.com/staroffice/. Tenga en cuenta que estos consejos son para la versión 5.0, por lo que si se actualiza a una versión más reciente algunos de estos problemas estarán resueltos. Recuerde por favor que el mejor lugar para encontrar respuestas a preguntas relacionadas con StarOffice no es aquí. Mejor diríjase a la página oficial de StarOffice StarOffice's website. Allí, escoja "Product support", siendo entonces redirigido a la página "SupportForum" donde encontrará multitud de recusos. ¡El StarOffice se queda congelado! Este no es un fallo del KDE. ¿Por casualidad no estará usando una tarjeta S3 Virge? Si es este el caso, el problema estriba en el servidor S3. Hay tres modos de arreglarlo. El Xconfigurator de RedHat detectará que tiene usted una tarjeta S3 y le asignará de modo acorde el servidor defectuoso, por lo que deberá recurrir al viejo xf86config para configurar las X. Existe soporte en el servidor SVGA para las tarjetas S3 por lo que tendrá que conformarse con éste, pero el suministrado con RedHat le seguirá dejando "helado". Solución #1 Vaya a http://www.xfree86.org/ y desde allí a su repositorio FTP y descargue Xbin.tgz, Xlib.tgz, y XSVGA.tgz (tome nota que esta solución se redactó con la 3.3.3 como última versión de XFree). Descomprímala y desembale su contenido, copiándolo en /usr/X11R6. Borre el enlace X en /etc/X11. Cree un enlace simbólico al SVGA server del siguiente modo: ln -s /usr/X11R6/bin/XF86_SVGA /usr/X11R6/bin/X (o usando xf86config le creará el enlace si lo solicita). Puede que necesite manipular más cosas en el archivo XF86Config para conseguir la resolución y color deseados. Tenga en cuenta que los directorios antes mencionados varían segun sea la distribución empleada. Solución #2 Consiga el código fuente del Xserver (asumo que sea el S3). Modifique el archivo xc/programs/Xserver/hx/xfree86/accel/s3_virge/s3im.c en torno a la línea 823, sustituyendo alu |= MIX_MONO_TRANSP; por if (alu != 0x00aa0000) alu |= MIX_MONO_TRANSP; en la función s3RealImageStipple. Compile e instale el nuevo servidor. Solución #3 Existe un parche disponible en http://www.stardivision.com/download/support/patch1_01.tar.gz. ¡Pero existe un problema! Tiene que instalárselo a StarOffice después de haber instalado StarOffice, pero no podrá hacerlo porque éste se "congelará". Un modo de evitar el problema es instalar StarOffice con el servidor SVGA, instalar entonces el parche y finalmente arrancar el servidor X S3V. Netscape ¿Por qué tarda tanto Netscape en cargarse? Netscape arranca despacio pues está enlazado estáticamente con las librerías de Motif y necesita cargar absolutamente todo cuando carga. ¿Por qué se estrella Netscape cuando visito determinadas páginas web? ¿Qué páginas visita usted? Los applets de Java causarán que Netscape se estrelle con cierta frecuencia. Ya que la mayoría de la gente emplea los applets de Java para hacer tonterías en vez de algo útil y si su versión de Netscape adolece de dicho problema, simplemente desactive soporte de Java en Netscape. ¿Por qué me muestra Netscape las imágenes como pixelizadas? Cuando ejecute Netscape, pruebe a usar la opción -install. Por ejemplo netscape -install & forzará a que Netscape se construya su propio mapa de colores lo cual debería resolver el problema. ¿Cómo puedo exportar los marcadores de Netscape a KFM? Consulte el apartado: ¿Cómo puedo importar los marcadores (bookmarks) de Netscape?. ¿Como puedo hacer que KDE use Netscape cuando creo un WWWUrl kdelnk en vez del navegador incorporado? Para ello necesitará crear un .kdelnk para el Netscape, editarlo (usando kfm, click derecho y Propiedades) y seleccione el tipo mime correcto para las URLs (en la guarda Aplicación escoja text/html, text/sgml). Entonces diríjase a "Editar -> Tipos Mime Globales", (Nota Traductor: como usuario root), entonces a text y edite las propiedades para html y sgml -- en la guarda "Uniones" seleccionar la aplicación correcta de la lista (pues usted añadió el tipo mime adecuado al .kdelnk de Netscape, éste debería aparecer aquí). Soluciones para errores conocidos de KDE Error tipográfico en kzip.kdelnk En el archivo kzip.kdelnk (situado generalmente en $KDEDIR/share/applnk/Utilities/), existe (KDE 1.0) un error tipográfico. Bajo la entrada MimeType se consigna "application/x-tbz" cuando debería tratarse de "application/x-tgz". Si no se corrige puede causar el siguiente mensaje de error durante el arranque de KDE: Error Could not find mime type application/x-tbz in opt/kde/share/applnk/Utilities/kzip.kdelnk ¡Tabla de códigos incorrecta (wrong charset)! De hecho, hay dos tipos de errores relacionados con el conjunto de caracteres empleado, los cuales parecen en cierto grado independientes entre sí: mensaje de error "Wrong charset (unknown)! Setting to default (us-ascii)!" al arrancar X/KDE. mensaje de error "KCharset: Wrong Charset!" trabajando con X/KDE y lanzando/cerrando aplicaciones. Para arreglar (1), localice el directorio locale dentro del árbol de directorios donde instaló el KDE (generalmente $KDEDIR/share/locale). Después, ponga un archivo de texto normal llamado "charset" en el directorio correspondiente a su idioma, digamos que "es", y concedámosle permisos de lectura para todo el mundo (precisará ser root). El archivo debería consistir únicamente en una línea indicando el conjunto de caracteres (p.ej. iso-8859-1 para la mayoría de idiomas hablados en Europa occidental). Entonces necesitará reiniciar KDE. Si todavía no funciona, y en lo que concierne al punto (1), coloque una copia del archivo "charset" en el subdirectorio correspondiente a la variante idiomática hablada en su país (p.ej.: no únicamente en "es", sino en "es_MX" o similares. A continuación file los tres idiomas soportados por KDE (en el Centro de Control KDE->Escritorio->Idioma->Configuraciones locales) al mismo idioma y país. En lo que respecta a (2), no se trata más que de un mensaje de advertencia inofensivo y se puede ignorar tranquilamente. El modo de evitarlo es no lanzar aplicaciones KDE desde una ventana. :-) Pero si realmente quiere librarse de dichos mensajes, cerciórese de que los tres idiomas antes consignados sean el mismo. En mi caso, puse los tres a "Idioma por defecto (C)" y el problema desapareció (corresponde al idioma inglés hablado en USA). Consejos prácticos Leyendo páginas man con KDE Pulse Alt-F2 y se le preguntará la aplicacion a ejecutar; escriba "man <comando>".. Mover o redimensionar las ventanas con rapidez Para mover una ventana, pulse la tecla Alt y el botón izquierdo del ratón simultáneamente sobre la ventana. Para redimensionarla, Alt-botón derecho. Alt-botón central subirá o bajará la ventana. Por último pero no por ello menos importante, Alt-botón central sube/baja la ventana. Para más información sobre el control del ratón, consulte el "The K Window Manager Handbook". Por cierto, KDE 1.1 le permite cambiar las acciones asociadas a las teclas del ratón. Forzando el cierre de ventanas en KDE Existe una asociación estándard de teclas (Ctrl-Alt-Esc) que le proporciona un cursor "pirata" (calavera y tibias). Situe dicho cursor sobre la ventana a cerrar y haga click. Unicamente se debe usar cuando la ventana no responde de otro modo. Las asociaciones de teclas se pueden ver y cambiar desde el Centro de Control KDE->Teclas->Teclas globales. Sin embargo, esto no es posible en KDE 1.0. Cambiar sobre la marcha de gestor de ventanas Si desea cambiar de gestor de ventanas rápidamente, escriba lo siguiente en una ventana tipo terminal: kwmcom go:fvwm Esto conmutará a FVWM, pero vale para cualquier gestor de ventanas que desee. Preguntas varias ¿Por qué emplea el KDE la librería Qt? La librería Qt es un conjunto muy sofisticado de herramientas que proporciona todo lo que se necesita para construir una interfaz moderna de usuario. Qt está escrita en C++, permitiendo por lo tanto desarrollos orientados a objetos, permitiendo la eficiencia y reutilización del código necesarios para un proyecto de la envergadura y alcance del KDE. En nuestra opinión no existe ningún conjunto de herramientas mejor para Unix y habría sido un gravísimo error construir KDE sobre una base que no fuese la mejor. Por otra parte, todos los desarrolladores de KDE coinciden en que no habría sido posible completar el KDE en un período de tiempo tan corto sin emplear Qt. ¿Por qué KDE no usa gtk, xforms, xlib o variantes? Existen un buen número de conjuntos de herramientas disponibles. Para proveer una interfaz de usuario idéntica y emplear los mínimos recursos del sistema, KDE únicamente puede usar uno de ellos. Qt fue seleccionado por las razones anteriormente citadas. Pero Qt no es libre. ¿O sí lo es? Eso depende de su definición de "libre". De acuerdo a nuestra definición sí lo es, pues: Las librerías Qt y el código fuente de éstas están disponibles gratuitamente y se pueden obtener fácilmente en númerosos servidores ftp. Usted puede ejecutar aplicaciones desarrolladas con Qt sin incurrir en costes. No aplican costes de uso (runtime-costs) de las librerías. Usted puede desarrollar aplicaciones con Qt mientras haga público el código fuente de su aplicación. Nota: incluso podrá vender su aplicación; sin embargo, el código fuente deberá ser público si quiere evitar comprar una licencia para Qt. Usted puede distribuir Qt conjuntamente con su aplicación bajo cualquier forma, tanto si es a través de servidores ftp o mediante CD. En concreto, cualquier distribución Linux puede incluir una copia de Qt y sus fuentes sin cargo alguno. Como KDE fue concebido como un entorno de escritorio no comercial para el sistema X-Windows, Qt cumple nuestros requisitos. El desarrollo de Qt es un proceso incesante, realizado por un equipo de profesionales dedicados a ello. Troll Tech dedica todos sus recursos a la mora casi diaria de Qt. Debido al hecho de que Qt mejora casi diariamente, a un ritmo no igualado por ninguno de los conjuntos de herramientas acogidos a la L/GPL, dotándonos de la mejor herramienta disponible y a los posibles desarrolladores comerciales para KDE con la calidad y el apoyo que necesitan. Troll Tech AS ha anunciado que la Edición Libre de Qt, consistente en su Graphical User Interface Toolkit, se acogerá a una Licencia Open Source. Bajo la nueva licencia, los programadores podrán distribuir y compartir todas las modificaciones que realicen a la Edición Libre de Qt. Una versión en borrador del texto de licencia, apodada la QPL, se encuentra disponible en http://www.troll.no/qpl/. Será aplicada por vez primera en la aparición del próximo cambio significativo de versión: la Qt Free Edition; version 2.0. ¿Por qué no desarrollar una copia de Qt bajo L/GPL? Debido a la amenaza que Windows NT supone para Unix sentimos un sentimiento imperioso de urgencia y creemos que es importante desarrollar un buen escritorio para UNIX en primer lugar, antes de que incluso lleguemos a pensar en rehacer las _herramientas_ que estamos empleando para construirlo. Debido a lo limitado de nuestros recursos, por el momento no nos podemos involucrar en un proyecto de desarrollo de un paquete cuya funcionalidad sea idéntica a la de Qt. Sin embargo, si alguno piensa que una versión de Qt bajo la L/GLP sería preferible, le animamos a que desarrolle dicha coopia. Es importante que tenga en cuenta que sólo consta de unas 80.000 líneas de código, cuando KDE son más de 500.000 líneas y dicho número aumenta diariamente, de modo que una cuantificación fiable es muy difícil. Lo que queremos decir es que crear una copia funcional de Qt es perfectamente posible y sólo depende de congregar un equipo de voluntarios que cuente con el coraje suficiente como para acometerlo. Actualmente, existe un proyecto llamado Harmony que comenzó a implementar un clon de Qt bajo la GPL. Si usted está en desacuerdo con los términos de la licencia de Qt, por favor considere el unir sus fuerzas a este proyecto. ¿Cómo puedo montar sistemas de archivos en KDE? (p.ej. mi CD-ROM) Para montar su unidad de CD-ROM, primero deberá añadir como root la siguiente línea a /etc/fstab: /dev/cdrom /cdrom iso9660 ro,user,noauto,unhide Asegúrese por favor de que tiene un enlace "soft" o simbólico entre /dev/cdrom y aquel /dev/hd? al cual corresponda su unidad (entendiendo que se trata de una unidad ATAPI). Cuando ejecute un "ls -l /dev/cdrom" debería obtener algo así: lrwxrwxrwx 1 root root 8 Jul 28 22:21 /dev/cdrom -> /dev/hdb El enlace anterior podría hacerse con "ln -s /dev/hdb /dev/cdrom" (como root). Por último, asegúrese de que existe un punto de montaje válido para montar el cdrom, como por ejemplo: % ls -la /cdrom total 2 drwxrwsr-x 2 root cdrom 1024 Sep 14 1995 ./ drwxr-xr-x 24 root root 1024 Dec 1 21:00 ../ Ahora puede montarlo desde línea de comandos con: % mount /cdrom O si lo prefiere, crear un nuevo "Dispositivo de sistema de archivos" correspondiente a su CD-ROM y colocarlo en su Escritorio. Al pinchar sobre él automáticamente montará el dispositivo por usted. Si precisa de información ulterior sobre como crear este tipo de enlaces a su CD-ROM, consulte por favor la "Ayuda KDE". Puede encontrar más información sobre el montar sistemas de archivos ejecutando man fstab y man mount respectivamente. ¿Tiene KDE incorporados emuladores de terminal con fondo transparente? No, pero Eterm debería funcionar perfectamente usando KDE con KWM. ¿Existe alguna manera de obtener información sobre el contenido de mis unidades de disco: espacio libre, tamaño de directorios, etc.? Use los comandos "du" y "df" desde la línea de comandos. Para saber más detalles sobre su uso, consulte las páginas man. O quizás quiera emplear "kdf" o "kdiskfree", u otros gestores de archivos como "midnight commander" ¿Cómo puedo hacer que la tecla "retroceso" funcione con KDE? Pruebe a ejecutar xmodmap -e 'keycode 22 = BackSpace' y mire si eso lo arregla (tendrá que reiniciar las aplicaciones para que tenga efecto). Usted debería de ser capaz de incluir dicha instrucción en su $HOME/.xinitrc. O simplemente actualícese a XFree86-3.3.3.1-1 y superiores. Además y concerniente al fallo conocido como "bug number kb704", este se resuelve en cierto modo colocando la siguiente línea en $HOME/.xinitrc: xmodmap - "keysym Delete = BackSpace" ¿Cómo puedo crear iconos para aplicaciones no-KDE para incluirlos en el menú 'K'? ¿Donde coloco los iconos o kdelnk? Creelos con su programa manipulador de imágenes favorito, como por ejemplo GIMP, y colóquelos en $KDEDIR/share/icons(/mini) o $HOME/.kde/share/icons(/mini). Además, existe un editor de iconos del KDE por ahí.... ¿Y qué me dice de los programas KDE que carecen de iconos (caso de KWord? ¿Cómo puedo incluirlos en el menú? Puede usar el "Editor de menú" (kmenuedit) o hacer click derecho sobre el archivo kdelnk y escoger "Propiedades->Ejecutar y pinchar en el botón de escoger icono. ¿Tiene KDE un programa de FTP que trabaje en modo gráfico? Sí, y no es otro sino su gestor de archivos favorito, KFM. Puede arrastrar y soltar archivos remotos en directorios locales. También hay una utilidad llamada KGet que le permite resumir y encolar trabajos, pero necesitará usarla en combinación con KFM (puede arrastrar y soltar con KGet pero no puede usarlo para hojear servidores FTP). Por supuesto, no se le exige que emplee programas de FTP de KDE. WxFTP parece una alternativa muy popular. ¿Cómo puedo salir del KDE? Pulse en la extraña "x" situada encima del candado en el panel. Ctrl-Alt-Retr también hará lo propio pero matando el servidor X, pero su uso impide la gestión de sesiones. Además, existe una opción de salida en el botón "K" del panel, ese de la frasecita "¿A donde quiere ir mañana?". Por último, puede pulsar con el botón derecho en un área vacía del escritorio y se le ofrecerá un menú conteniendo "Terminar" como una de sus opciones. ¿Existe algún programa que compruebe si me llega nuevo correo sí y sólo si estoy en línea con mi ISP? Tanto KOrn como KBiff cumplirían ese cometido. No importa si se encuentra conectado o nó: si no lo está, simplemente se quedarán ahi, perdiendo el tiempo.... ¿Es realmente necesario ir actualizando las versiones de KDE instaladas? Depende. Si lo que desea es usar aplicaciones nuevas o actualizar las versiones de las que ya posee, posiblemente precise actualizarse. KMail, por ejemplo era casi inutilizable en la versión distribuida con el KDE 1.0 y pasó a ser bastante decentito a partir de la versión 1.1. En conclusión, que si lo que desea es un entorno que vaya incorporando mejoras sucesivamente, deberá actualizarse. ¿Como corto y pego en KDE? El método más sencillo es emplear el ratón: resalte el texto a copiar manteniendo pulsado el botón izquierdo. vaya al área de destino; dependiendo de su configuración, quizás tenga que pulsar el botón izquierdo para activarla. pulse el botón central para pegar. Si tiene un ratón con dos botones emulando a uno de tres, pulse ambos botones simultáneamente. ¿Cómo integro los menús por omisión de Red Hat en el menú 'K'? Pulse en 'K' y escoja Sistema->Buscar aplicaciones. ¿Por qué no están funcionando kdm o klock en mi Redhat? Compruebe por favor que tiene el archivo /etc/pam.d/kde. Si no es así, creelo copiando (o con un enlace simbólico) el archivo xdm a kde. Sin embargo, se supone que kdebase-1.1pre2 crea un enlace simbólico entre /etc/pam.d/xdm y /etc/pam.d/kde, si previamente no existe. Hay algunos informes que hablan de que los scripts de desinstalación de los RPMs del kde-1.1pre1 "rh5x" interfieren con los scripts de postinstalación de RPMs del kde-1.1pre2 "rh5x" RPMs. Si tiene problemas, fuerze una reinstalación: rpm -Uvh --force kdesupport-1.1pre2-1rh5x.i386.rpm rpm -Uvh --force kdelibs-1.1pre2-1rh5x.i386.rpm rpm -Uvh --force kdebase-1.1-pre2-1rh5x.i386.rpm ¿Qué es el CVS? Es un acrónimo de Concurrent Versions System. Es un sistema de control de versiones y está basado en el RCS (Revision Control System) pero ofrece una mayor funcionalidad. Se usa para mantener el código fuente empleado en el desarrollo. Así será capaz de mantener múltiples versiones de cosas (muy práctico si se estropeó algo y buscamos una versión anterior intacta) y permite a la gente el acceso por internet para bajarse el código fuente más reciente e incluso mirar si hay novedades en caso de que dispongan de permiso para ello. Son también fuentes libres (el soporte se paga en caso de necesitarlo) y como es libre es el mas adecuado para desarrollar productos libres, tales como el KDE. ¿Permite el KDE usar dos pantallas? Necesitará disponer de los siguiente: Un servidor X "multi-headed" (p.ej. MetroX) un gestor de ventanas que entienda una pantalla doble (p.ej. Window Maker) Lamentablemente, KWM no puede hacerlo todavía. ¿Como compruebo que versión de KDE estoy usando? Ejecute su Centro de Control KDE. Si allí no encuentra mención alguna de su versión de KDE, debe tratarse de la 1.0. Otra diferencia clara es la 'K' del panel. En 1.0 es un 3D en blanco y negro, mientras que en 1.1 es una K blanca sobre una rueda/engranaje. Si ha instalado el KDE a partir de RPMs pruebe esto: $ rpm -qa | grep kde kdesupport-1.1pre2-2rh5x kdeadmin-1.1pre2-1rh5x kdelibs-1.1pre2-1rh5x kdegraphics-1.1pre2-1rh5x kdemultimedia-1.1pre2-1rh5x kdetoys-1.1pre2-1rh5x kdegames-1.1pre2-1rh5x kdeutils-1.1pre2-1rh5x kdebase-1.1pre2-1rh5x que significaría (en el ejemplo) que su versión sería la 1.1pre2. ¿Puedo escribir software comercial para KDE? Usted puede usar las librerías KDE libs para escribir software que use "fuentes comerciales y cerradas" tanto como "fuentes comerciales y abiertas". Si escribe software de código abierto puede emplear la Qt free edition. Pero si ha escrito software cuyo código no es público no podrá usarla entonces; tentrá que obtener la Qt professional edition de Troll Tech. Si desea más información, contacte por favor directamente con Troll Tech. No relacionadas realmente con KDE, pero de todos modos preguntadas muy frecuentemente :-) ¿Cómo cambio la resolución de la pantalla? Use Ctrl-Alt-'+' y Ctrl-Alt-'-' para recorrer las distintas resoluciones que haya definido en /etc/XF86Config (situada quizás bajor /etc/X11/). Si lo que usted prefiere es "mancharse las manos", siempre podrá editar directamente dicho archivo. Si coloca su resolución favorita al comienzo (o como entrada única), X siempre arrancará con dicha resolución. ¿Cómo puedo cambiar la profundidad del color? No hay un modo sencillo de hacerlo. Puede arrancar las X usando: startx -- -bpp ?? donde ?? puede consistir en 8, 16, 24 o 32 dependiendo de la profundidad que quiera, o si está usando xdm/kdm, tendrá que editar /etc/X11/xdm/Xservers (puede ser distinto) añadiendo: :0 local /usr/X11R6/bin/X -bpp 16 para una profundidad de color de 16. Alternativamente, puede editar el archivo XF86Config y añadir una línea del tipo DefaultColorDepth ?? a la sección "Screen". La próxima vez que arranque las X, ya poseerán dicho valor. ¿Qué puedo hacer si tengo un ratón de dos botones? Cómprese uno de 3 botones, o use una emulación del tercer botón. Este botón se emula pulsando simultáneamente los otros dos. Quizás tenga que habilitar "Emulate3Buttons" en su archivo XF86Config. ¿En qué consiste una ventana "pegasiza" (sticky)? En un entorno de escritorio con múltiples escritorios virtuales, una ventana "pegadiza" permanecerá en la pantalla cuando usted cambie de escritorio, como si se adhiriera al cristal de la pantalla. xclock es un candidato típico para "adherirse", pues no precisará ejecutarse mas que una única vez y permanecerá con nosotros. ¿Cómo puedo sustituir un cursor del tipo X por una flecha? Los diversos tipos de cursores disponibles en X se definen en cursorfont.h. Usted puede cambiarlos ejecutando 'xsetroot -cursor_name NAME_OF_CURSOR'. Por ejemplo, yo tengo lo siguiente en mi archivo $HOME/.Xclients: xsetroot -cursor_name left_ptr Estó creará un puntero tipo flecha izquierda. Para ver las posibles alternativas, ejecute 'xfd -fn cursor'. Y por supuesto, no olvide 'man xsetroot'. ¿Como extraigo e instalo archivos diff? Para generar un diff de contexto adecuado para parchear, emplee: diff old-file new-file > patchfile Para aplicar dicho parche a un archivo ("patch the file"), ejecute: patch < patchfile ¿Debería actualizarme a un kernel 2.2? Depende. Si el nuevo kernel le proporciona algo que el suyo no puede, actualícese. ¿Cómo puedo montar el floppy tanto en dos como en ext2? Simplemente especifique el tipo de sistema de archivos como "auto" en /etc/fstab. La detección automática funciona estupendamente para dos y ext2. ¿Cómo arranco KDE con Num-Lock activo? ¿A probado con 'man setleds'? Adicionalmente, quizás quiera editar su $HOME/.Xmodmap y colocar allí las líneas siguientes: !redefines numeric keypad to be used without NumLock keycode 79 = 7 keycode 80 = 8 keycode 81 = 9 keycode 83 = 4 keycode 84 = 5 keycode 85 = 6 keycode 87 = 1 keycode 88 = 2 keycode 89 = 3 keycode 90 = 0 keycode 91 = comma keycode 86 = plus ! deactivates NumLock key keycode 77 = Otras alternativas posibles: xkeycaps: el click derecho debería posibilitar la edición. Tendrá que hacerlo como root. "man XF86Config" y mire en la sección Keyboard. ¿Cómo puedo obtener imágenes de la pantalla o de ventanas? Use xv, gimp o ksnapshot. ¿Existe alguna herramienta para crear páginas web? Sí, y muchas además, incluyendo StarOffice, Netscape Composer, XEmacs y por último WebMaker, la herramienta propia de KDE! Y usando WINE, incluso podrá ejecutar su herramienta Windows. Pruebe cuantas más mejor y escoja la que mejor se adapte a sus necesidades. ¿Donde puedo encontrar un servidor X gratuito para Windows 95/98/NT? Pruebe a descargar MI/X http://www.microimages.com/. ¿Qué quieren decir todos esos acrónimos del tipo AFAIK? AFAIK: as far as I know BTW: by the way FWIW: for what it's worth CMIIW: correct me if I am wrong IMHO: in my humble opinion IMAHO: in my always humble opinion FUD: fear, uncertainty and doubt BFN: bye for now AISE: as I see it AAMOF: as a matter of fact BION: believe it or not FYI: for your information MYOB: mind your own business SOP: standard operating procedure RTFM: read the fine manual YMMV: your mileage may vary TIA: thanks in advance HTH: hope this helps IIRC: if I recall correctly Consiguiendo más información ¿Donde está la página home del KDE? La KDE homepage está en: http://www.kde.org Si prefiere una réplica local, existen varios para elegir: http://www.swappy.osc.de/kde/www http://ftp.unina.it:21000 http://linux.kreonet.re.kr/kde http://kde.a1.nl http://www.ptf.hro.nl/kde http://www.tuniv.szczecin.pl/kde http://kde.fnet.com.pl http://kde.sw.com.sg http://www.leg.uct.ac.za/mirrors/kde http://www.kde.ch http://kde.flash.net http://kde.stealth.com.au Para una lista actualizada de réplicas, consulte por favor http://www.kde.org/webmirrors.html. ¿Existe una lista de correo sobre KDE? Bueno, de hecho existe más de una. Cada una de ellas se centra en un aspecto distinto de KDE. Algunas son para programadores, así que aquí no se considerarán en detalle. Las listas más relevantes son: kde Esta es la principal lista de correo del KDE y en ella se producen discusiones de carácter general kde-announce El cometido de esta lista es publicar anuncios de nuevas versiones de KDE o de aplicaciones para éste. kde-user Esta lista está dirigida a usuarios que están dispuestos a prestar ayuda a otros usuarios. kde-look Esta lista trata con el aspecto exterior del entorno y consideraciones generales sobre la interfaz de usuario. kde-licensing Esta lista está dedicada a los problemas que surjan entre KDE y los términos de la licencia de Qt. Para una lista completa de listas de correo, consulte http://www.kde.org/contact.html. Por favor, tenga en cuenta de que no es una buena idea preguntar allí algo que ya esté contstado en esta FAQ. ¿Cómo me suscribo/desuscribo a estas listas? Todas las listas se encuentran accesibles a través de la universidad de Tübingen. Para suscribirse Envie un mensaje a list-request, esto es: kde-request@kde.org kde-announce-request@kde.org kde-user-request@kde.org kde-look-request@kde.org kde-licensing-request@kde.org El mensaje debe contener subscribe su dirección de correo-e en el "Asunto" del mensaje. Para desuscribirse Envíe un coreo a list-request, esto es: kde-request@kde.org kde-announce-request@kde.org kde-user-request@kde.org kde-look-request@kde.org kde-licensing-request@kde.org El mensaje debe contener unsubscribe su dirección de correo-e en el "Asunto" del mensaje. POR FAVOR: Nunca envie sus solicitudes de suscripción/desuscripción directamente a la lista. Use list-request para ello. ¿Existe una compilación de los mensajes enviados a las listas? Sí, existe un archivo con los mensajes enviados a las listas que posee capacidades de búsqueda en Progressive Computer Concepts. La URL es: http://lists.kde.org. ¿Cómo busco en él? Sitúese con su navegador en http://lists.kde.org/. Allí verá un listado de las listas de coreo. Fíjese en que únicamente puede realizar una búsqueda Asunto/Autor a este nivel. Probablemente no sea eso lo que desee. Para realizar búsquedas en el contenido de los mensajes, tiene que entrar en una de las listas de correo. Simplemente haga click en la carpeta donde quiera buscar. (por ej. "kde" o "kde-user") y entonces el menú desplegable de búsqueda realizará su cometido en el cuerpo de los mensajes. Para ser exhaustivo, debería buscar en "kde", "kde-user" y "kde-devel". Is there a newsgroup about KDE? Si lo hay. Está en comp.windows.x.kde. Además, existe también un grupo de noticias en alemán: de.alt.comp.kde. Contribuyendo al esfuerzo ¿Cómo puedo contribuir al KDE? El KDE es un proyecto de software libre que existe a expensas de contribuciones voluntarias. Se anima a todo el mundo a contribuir al KDE, no sólamente a programadores. Hay multitud de formas para que usted colabore a que KDE continúe: Probando el software Enviando relaciones detalladas de errores encontrados Redactando documentación o archivos de ayuda Traduciendo programas, documentación y archivos de ayuda Dibujando iconos, componiendo tonadillas Escribiendo artículos y libros sobre KDE Programando nuevas aplicaciones KDE Por supuesto, los patrocinadores son siempre bienvenidos :-) Hay multitud de lugares donde buscar información adicional si usted desea involucrarse en el desarrollo de este proyecto. El primer paso a dar es suscribirse a alguna de las listas de correo. Pronto se percatará de algo que puede ser mejorado o añadido. ¿Cómo puedo enviar un informe sobre un error encontrado? Existe un sistema automatizado de seguimiento de errores disponible en: http://buglist.kde.org El sistema presenta un formato adecuado para los informes sobre errores y una lista de todos los errores conocidos. Por favor, mire en la lista antes de considerar que ha encontrado un nuevo error. Quiero programar en KDE. ¿Por dónde debería empezar? Todos están invitados a desarrollar software para el KDE. Por donde usted debería empezar depende en gran manera de su experiencia previa; si usted conoce C++ o tiene ya experiencia con la librería Qt, entonces no necesitará consejos de carácter general. Para iniciarse en la programación en KDE, posiblemente necesite algunas herramientas básicas: automake, autoconf y egcs. Debería consultar http://developer.kde.org/ y http://www.ph.unimelb.edu.au/~ssk/kde/devel/ para más consejos. Otra fuente de información para aprender a programa en KDE son los tutoriales en línea de QT. Estos se instalan conjuntamente con Qt. Abra la Ayuda de KDE o KFM: $QTDIR/html/index.html. El tutorial se encuentra en "Using QT". El código fuente para cada lección se encuentra en el directorio $QTDIR/tutorial directory. Sin embargo, existe algo que todo el mundo interesado en programar para KDE debería hacer: suscribirse a la lista de correo de desarrollo. Para ello, deberá enviar un mensaje con su dirección de correo-e en el "Asunto" a: kde-devel-request@kde.org Lea por favor ¿Cómo suscribirme a estas listas? detenidamente. Todo lo consignado allí aplica igualmente a las listas de desarrollo. ¿Cómo puedo tener acceso de escritura a la lista kde-core-devel? Por omisión, cuando usted se haya suscrito a la lista de desarrollo, únicamente podrá recibir mensajes de ésta, no publicarlos en ella. Si desea ser capaz de publicar sus mensajes, debe entonces contactar antes con Martin Konold. El le añadirá a la lista de personas con autorización para escribir a kde-core-devel. No se trata de una censura: a todo el mundo interesado en el desarrollo se le concederá el permiso de escribir en la lista. Simplemente pensamos que este sistema es un modo adecuado de mantener baja la relación ruido/señal en esta lista. Por cierto, hasta ahora la lista ha estado abierta a todo aquél que haya querido contribuir. ¿Cómo puedo tener acceso al CVS? El Proyecto KDE usa el sistema CVS para el desarrollo de los componentes principales del software. Generalmente, si usted ha cambiado alguno de sus componentes, quizás incluso solucionado un error, y desea incorporar dicho cambio, el mejor modo es crear un parche dirigido a una imagen instantánea del desarrollo del código y enviar este parche al programador/encargado del programa concerciente. Si usted hace eso con cierta regularidad, puede pedir a Stephan Kulow el acceso directo al CVS. Pero tenga en cuenta que el acceso de más y más usuarios al CVS relentizarán el acceso del CVS a los programadores, así que deseamos mantener razonablemente bajo el número de aquellos con acceso directo al CVS. Sin embargo: ¡solicítelo! Sólamente por curiosidad: ¿puedo tener un acceso sólo-lectura al CVS? Es posible tener un acceso de sólo-lectura al CVS con la herramienta cvsup. Usted puede encontrar información adicional sobre como configurar cvsup en KDE cvsup page. ¿Existen sitios réplica (mirrors) para el CVS de KDE? Si. El servidor principal de KDE está generalmente muy sobrecargado y su respuesta es lenta. Por favor, mire en http://www.kde.org/cvsupmirrors.html para la lista de las réplicas disponibles. Por ejemplo, para usar la réplica cvsup.nl.freebsd.org, simplemente cambie *default host=cvs.kde.org por *default host=cvsup.nl.freebsd.org en su script de cvsup ¿Cómo podría traducir programas del KDE a mi lengua materna? Eche un vistazo a http://i18n.kde.org/ para ver si su programa ya ha sido traducido (la mayoría lo están). En caso contrario encontrá información de como hacerlo usted mismo.